- Tiene como propósito impulsar el uso de energías renovables desde una perspectiva económica, sustentable y de innovación.
- Presenta los beneficios de la eficiencia energética para el desarrollo de Morelos y de México.
Por Mercedes López D.
México, DF. 15 de octubre de 2014 (Agencia Informativa Conacyt).- Impulsar el uso de energías renovables desde una perspectiva económica, sustentable y de innovación, así como tratar los beneficios que presenta la eficiencia energética para el desarrollo de Morelos y de México, la generación de empleos a través de empresas verdes, y la conservación y mejora del medio ambiente, son los principales objetivos del primer Foro Internacional Alternativas Verdes.
El foro, a realizarse del 16 al 18 de octubre en el WTC Morelos, será el centro de negocios en temas de sustentabilidad y energías renovables más importante del país. Este año, el país invitado es Holanda.
Alternativas Verdes es un proyecto convocado por el estado de Morelos, el Gobierno Federal a través de la Secretaría de Energía (Sener), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa). "Estamos convocando a este foro donde se toman tres ejes: innovación para la sustentabilidad, economía verde y desarrollo sustentable", señaló en entrevista la doctora María Brenda Valderrama Blanco, secretaria de Innovación, Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos.
Continuar leyendo
- En el evento se darán a conocer las acciones que realiza el gobierno mexicano para el cuidado y protección de los recursos naturales.
- Se discuten los avances del Plan Estratégico para la Biodiversidad Biológica 2011-2020.
Por Carmen Báez
México, D.F., a 10 de octubre de 2014 (Agencia Informativa Conacyt).- Alrededor de 20 mil representantes de 124 países participan en la decimosegunda reunión de la Conferencia de las Partes (COP 12) del Convenio sobre la Biodiversidad Biológica, que se desarrolla en Pyeongchang, Corea del Sur, hasta el 17 de octubre.

Continuar leyendo
Por Elian Mireille Martínez Gómez
México, DF. 16 de octubre de 2014 (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIB) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) pretenden mejorar las características de los bioplásticos --polímeros que provienen de fuentes naturales y renovables-- compuestos de almidón, para favorecer la degradación de empaques fabricados con este material, otorgarles características antibacterianas y aumentar su flexibilidad.
En el Distrito Federal, la Ley de Residuos Sólidos, fracción XVIII bis del artículo 11, promulgada por los asambleístas en 2010, hizo obligatorio el uso de bolsas fabricadas con plásticos biodegradables, es decir, que se descomponen de manera natural sin afectar el medio ambiente.
Sin embargo, los empaques que actualmente se utilizan en la capital de la República Mexicana no son cien por ciento biodegradables porque son, en realidad, oxodegradables y UV-degradables, ya que requieren la presencia de agentes químicos para iniciar su proceso de biodegradación, además de estar fabricados con derivados del petróleo que no les permite alcanzan un estado de biodegradación total.
Continuar leyendo