Por Pablo Miranda Ramírez
Guadalajara, Jalisco. 12 de diciembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Cada segundo, millones de astropartículas caen por todas direcciones a la Tierra sin que nos demos cuenta. Estos rayos cósmicos provienen de objetos tan lejanos como centros activos de galaxias, remanentes de supernovas y otros aceleradores cósmicos, y el largo viaje que trazan estos miles de rayos antes de llegar a nuestro planeta podría darnos una idea de cómo es el cielo que observamos.

Con información obtenida de los observatorios de neutrinos, IceCube, y de rayos gamma, HAWC (acrónimo de High Altitude Water Cherenkov), el astrofísico tapatío Juan Carlos Díaz Vélez desarrolló un mapa del cielo; para este fin, se analizaron datos de las caídas de rayos cósmicos para determinar la energía y dirección de arribo de estas señales en ambos hemisferios de la Tierra.
Continuar leyendo
Por Israel Pérez Valencia
Santiago de Querétaro, Querétaro. 7 de diciembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de dar a conocer los avances en proyectos espaciales de instituciones educativas y centros públicos de investigación de las entidades de Querétaro, Puebla, San Luis Potosí y Ciudad de México, además de la búsqueda de sinergias para colaboración científica y tecnológica, el Centro Nacional de Tecnologías Aeronáuticas (Centa) y la Agencia Espacial Mexicana (AEM) llevaron a cabo el Encuentro Espacial Bajío 2018.

Continuar leyendo
Por Pablo Miranda Ramírez
Guadalajara, Jalisco. 3 de diciembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Cuando las luces se apagan, empieza el viaje hacia el espacio. El recorrido incluye un vistazo al sistema solar, mientras los planetas orbitan de un lado a otro. Alguien levanta la mano queriendo tocar los anillos de Saturno, que majestuosos posan sobre los ojos de los asistentes; luego de recorrer miles de años luz, todo vuelve a la normalidad, parece un viaje interestelar, pero todo ocurre dentro del domo de Lunaria, el nuevo planetario de Guadalajara.

Continuar leyendo