El mejor consejo hacia una persona de ciencia.


Por Francisco Moisés García

No puedo dar a ningún científico de cualquier edad mejor consejo que este: la intensidad de la convicción de que una hipótesis es cierta no tiene ninguna influencia sobre si es cierta o no. La importancia de nuestra fuerza de convicción sólo consiste en aportar un incentivo proporcionalmente poderoso para descubrir si la hipótesis resistirá una evaluación crítica.

Sir Peter B. Medawar

citas4-61617.jpg

 

Continuar leyendo

El rol de la propiedad intelectual en la sociedad del conocimiento


Por Armando Bonilla

Hoy por hoy México transita por la ruta de la innovación (…) somos una sociedad innovadora que hace a nuestro país partícipe de la economía y de la sociedad del conocimiento, en donde la moneda de cambio es la propiedad intelectual.
Margáin González

citas1-61517.jpg 

Miguel Ángel Margáin González es director general del Instituto Mexicano de Propiedad Intelectual (IMPI)

 

 

Licencia de Creative Commons
Esta obra cuyo autor es Agencia Informativa Conacyt está bajo una licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons.

 

 



Agencia Informativa Conacyt

 

 

 

¿Es importante recibir premios?


Por Verenise Sánchez

Es bueno recibir premios y emocionarse, pero nunca se debe hacer una investigación pensando en ganara un premio porque puedes terminar frustrado.
Ciro Falcony.

citas1-61417.jpg

Ciro Falcony, científico en el departamento de Física del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados, recientemente recibió la Presea Lázaro Cárdenas, del Instituto Politécnico Nacional.

 

Licencia de Creative Commons
Esta obra cuyo autor es Agencia Informativa Conacyt está bajo una licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons.

 

 



Agencia Informativa Conacyt

 

 

 

Sobre la colaboración en el desarrollo científico


Por Francisco Moisés García

La colaboración científica […], es más bien, al menos en la etapa de planeación, como una sesión de escritores de chistes, pues aun cuando cada uno sabe, como lo saben todos los científicos, que tener una idea –una ocurrencia- sólo puede ser un acontecimiento personal, cada uno sabe también que puede crearse una atmósfera en que uno de los miembros del equipo inspire a los demás, de modo que todos puedan desarrollar las ideas de otros y edificar sobre ellas. Al final, nadie está muy seguro de quien pensó qué. Lo principal fue que algo se pensara.

Sir Peter B. Medawar


cita2-6917.jpg

Continuar leyendo

Sobre la importancia del desarrollo tecnológico


Por Armando Bonilla

"Desarrollar tecnología es primordial para cualquier país, en nuestro caso, no sólo se trata de un avión, sino de la base tecnológica para otro tipo de proyectos, por ejemplo, el desarrollo de telecomunicaciones, GPS, aeronaves, antenas, radiolocalizadores, en fin, muchas cosas que a su vez forman parte de otras cadenas de innovación (…) esa es la importancia real de este tipo de proyectos, que nos llevan a no depender de tecnología extranjera."
Rodrigo Fernández González

cita1-6917.jpg

Fernández González es gerente general de la empresa Oaxaca Aerospace, la cual desarrolló dos prototipos funcionales de avión construidos con tecnología cien por ciento mexicana

 

 

Licencia de Creative Commons
Esta obra cuyo autor es Agencia Informativa Conacyt está bajo una licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons.

 

 



Agencia Informativa Conacyt

 

 

 

La importancia de los Fondos Sectoriales Conacyt


Por Armando Bonilla

Los Fondos Conacyt responden a las necesidades que expresan los diferentes sectores económicos y productivos del país; lo hacen a través de la emisión de convocatorias para identificar los mejores proyectos asociados a las problemáticas planteadas para que sean financiados y sus productos retribuidos al sector.
Margarita Irene Calleja y Quevedo

citas1-6217.jpg

La maestra Calleja y Quevedo es directora de investigación científica aplicada y secretaría técnica del Fondo Sectorial de Investigación Ambiental del Conacyt

 

Licencia de Creative Commons
Esta obra cuyo autor es Agencia Informativa Conacyt está bajo una licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons.

 

 



Agencia Informativa Conacyt

 

 

 

Sobre salud y conocimiento científico

 
Por Carmen Báez

El conocimiento científico es internalizado por las personas para estructurar su vida diaria en dominios clave como hábitos, alimentación, sexualidad y la crianza de los hijos. Las personas utilizan el conocimiento para tomar decisiones en su papel como coproductores de su propia salud y la de su familia, el conocimiento las faculta para ser usuarios informados de los servicios y ciudadanos conscientes de sus derechos. El conocimiento es la traducción en evidencias científicas que sustentan el diseño, implantación y evaluación de las políticas públicas.
Julio Frenk Mora

citas1-6117.jpg

Continuar leyendo

Search Mobile