Big data para analizar y resolver problemas sociales
Boletín de prensa
3919/2016
Ciudad de México. 14 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Si en México aumentara el número de niños que asisten a la escuela, habría menos robos años después? ¿Si el índice de desigualdad en los menores disminuyera determinado porcentaje, sucederían menos asesinatos en el futuro? Las respuestas a estas preguntas son posibles de predecir y analizar gracias a recursos tecnológicos como big data y programas de software.
En México, Evaristo Espinosa Arredondo, un ingeniero egresado del Instituto Politécnico Nacional (IPN), creó el software Pindorama, un programa que se nutre de las bases de datos e indicadores de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) para proyectar pronósticos y mejorar los procesos y toma de decisiones en proyectos de impacto social.
En el marco de la Semana Nacional del Emprendedor 2016, Evaristo Espinosa relató que la OCDE le concedió acceso durante dos meses a sus bases de datos y constató que hay toneladas de información sobre muchos indicadores sociales, pero no puede ser utilizada debido a que es casi imposible procesarla para utilizarla y hacerla efectiva.
JC/SP/FV/3919/2016