Ácido gálico contra el virus de la hepatitis C
Boletín de prensa
4144/2016
Saltillo, Coahuila. 10 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) estudian los efectos del ácido gálico (AG) sobre células infectadas con el virus de la hepatitis C (VHC).
El ácido gálico [C6H2 (OH)3 •COOH], un fenol natural, se obtiene de plantas como la gobernadora y damiana y alimentos como la uva, granada, nueces, acelgas, café y té verde. Este compuesto, debido a su estructura química, posee propiedades antioxidantes e inhibe el estrés oxidativo celular. También se le han atribuido propiedades biológicas como antibacterial, cardioprotector, anticancerígeno y antiviral.
“Probamos el efecto que tiene el ácido gálico en células de cáncer hepático que además están infectadas con el virus de la hepatitis C y ver qué efecto tiene directamente en la replicación del virus y en las proteínas de la célula infectada”, precisó la maestra en ciencias Mayela Govea Salas, estudiante del doctorado en ciencia y tecnología en alimentos de la Facultad de Ciencias Químicas de la Uadec e investigadora del proyecto.
FS/AT/FV/4144/2016