logo

Hongos macroscópicos: los centinelas del ecosistema

Boletín de prensa

4183/2016

Puerto Escondido, Oaxaca. 15 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en ciencias biológicas José Luis Villarruel Ordaz, jefe de la carrera de biología en la Universidad del Mar (Umar), campus Puerto Escondido, realiza estudios en el área de los hongos macroscópicos (macromicetos), mediante líneas de investigación que destacan su relevancia y distribución en México.

Villarruel Ordaz forma parte también del equipo de investigadores y docentes del Instituto de Genética de la Umar, mismo donde desarrolla la línea de investigación denominada Diversidad de hongos macroscópicos, con el propósito de adquirir conocimiento acerca de la diversidad de hongos en territorio nacional, mediante la elaboración de listados y monitoreo de diferentes taxones de macromicetos.

El estudio de los macromicetos contempla las distintas disciplinas científicas, como la taxonomía, ecología, biogeografía, etnomicología y sistemática. En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, indicó que los hongos son sensibles a los cambios del ecosistema, derivados de la contaminación ambiental, por lo que es importante el estudio multidisciplinario de estos organismos.

Más información aquí.

DV/AT/FV/4183/2016

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile