logo

¿Qué son los contaminantes orgánicos persistentes?

Boletín de prensa

4185/2016

Ensenada, Baja California. 15 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto de Investigaciones Oceanológicas (IIO) se sumó al ejercicio de intercalibración de laboratorios que se realiza a nivel mundial a través del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP, por sus siglas en inglés) para la medición de contaminantes orgánicos persistentes (COP), compuestos sintetizados industrialmente y muy difíciles de degradar.

José Vinicio Macías Zamora, investigador del IIO de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, explicó que la intercalibración tiene como finalidad garantizar que los diferentes laboratorios del mundo que miden los COP puedan comparar resultados.

A su vez, la comparativa de resultados permitirá a los científicos dedicados a la medición de estos contaminantes que se encuentran en el ambiente en niveles muy bajos pero que son altamente nocivos, integrar un panorama internacional respecto a los niveles de los COP en el mundo.

Vinicio Macías indicó que el ejercicio de intercalibración en el que está colaborando el IIO a través del UNEP está enfocado en Latinoamérica y participan tres laboratorios mexicanos, así como también laboratorios de Brasil, Chile y Colombia.

KN/AT/FV/4185/2016

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile