logo

Observatorio de la Selva Maya

Boletín de prensa

4186/2016

Mérida, Yucatán. 16 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de reducir la emisión de dióxido de carbono (CO2) causada por deforestación y degradación forestal en la península de Yucatán, la Alianza México REDD+ impulsa programas de monitoreo, sistematización de datos e intercambio de información a través de una red de instituciones públicas, gubernamentales, académicas y civiles conocida como Observatorio de la Selva Maya.

Creado en 2013, el Observatorio de la Selva Maya (OSM) se dedica a generar, compilar, sistematizar, organizar y facilitar el acceso a información relacionada con el monitoreo de la selva maya, con el propósito de proveer información de calidad a los usuarios, es decir, los tomadores de decisiones sobre el territorio o sobre la lucha contra la deforestación, entre los que se encuentran los ejidos, la sociedad civil, la academia y los gobiernos. 

Sébastien Proust, coordinador de la Alianza México REDD+ en la península de Yucatán y miembro de la organización no gubernamental The Nature Conservancy (TNC), señaló para la Agencia Informativa Conacyt que el proceso de resistencia contra la deforestación se llevará a cabo en el marco de los acuerdos internacionales del cambio climático firmados en la Conferencia de París sobre el Clima (COP 21). 

Más información aquí.

MN/AT/FV/4186/2016

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile