logo

Neurosoft, una aplicación para conectarse con el mundo

Boletín de prensa

4189/2016

La Paz, Baja California Sur. 16 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de estudiantes de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) desarrolla un sistema de comunicación llamado Neurosoft para personas con discapacidad motriz, sensorial y de comunicación oral, que utiliza frecuencias alfa del cerebro para escribir mensajes de texto.

El responsable del área de Desarrollo de Software del Departamento de Sistemas Computacionales de la UABCS, el ingeniero Miguel Ángel Espíritu Jiménez, mencionó que la aplicación detecta frecuencias alfa, también conocidas como ondas Berger —impulsos eléctricos generados por la actividad de las neuronas a través del pensamiento—, para determinar las acciones del programa a seguir.

“Basándonos en estudios hechos por otras universidades, determinamos que las frecuencias alfa son las más susceptibles de ser leídas por dispositivos mioeléctricos, que pueden detectar pequeños impulsos eléctricos que se generan en el cerebro a través del pensamiento y son capaces de traspasar el cráneo y cabello, son las frecuencias más poderosas”, comentó Espíritu Jiménez.

Más información aquí.

JC/AT/FV/4189/2016

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile