logo

Veracruz, territorio de tránsito y destino de migrantes hondureños

  Boletín de prensa

4424/2016

Ciudad de México. 15 de diciembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La falta de oportunidades, la pobreza, el desempleo y la violencia son las principales causas que obligan a miles de hondureños a cruzar México con el objetivo de llegar a Estados Unidos.

En su camino rumbo al norte, muchos de ellos se valen de la ruta del tren de carga apodado “La Bestia” para atravesar el territorio mexicano. El también llamado “tren de la muerte” inicia su recorrido al sur del país, en Tenosique, Tabasco, o en Tapachula, Chiapas, rumbo al norte; cuando avanza por la región oriental llega a Tamaulipas, por el occidente llega a Chihuahua, Sonora y Baja California.

Algunos logran su objetivo, otros se quedan en el camino. En la ruta oriental, determinados puntos del estado de Veracruz son un paso obligado para hacer una pausa en el camino. Actualmente es común observar en las calles de ciudades como Acayucan, Coatzacoalcos, Veracruz, Orizaba, Córdoba y Xalapa, a ciudadanos de Honduras, Guatemala y El Salvador, principalmente, varados en la región.

La doctora María Teresa Rodríguez López, investigadora del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), unidad Golfo, identificó en años recientes que muchos migrantes ya no solo estaban de paso por la región central de Veracruz, sino que habían comenzado a establecerse de manera permanente o semipermanente.

De ahí que en 2014 comenzó una investigación para estudiar la transitoriedad, particularmente las dinámicas de inserción o permanencia, de los migrantes hondureños en las ciudades de Xalapa, Córdoba y Orizaba desde una perspectiva etnográfica.

 Más información aquí.

ALG/SP/FV/4424/2016

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile