logo

Matemáticas y sistemas para estudiar el cáncer

Boletín de prensa

4675/2017

 

Ciudad de México. 8 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Los seres humanos poseemos alrededor de 22 mil genes, que se encuentran codificados en tres mil millones de pares de moléculas que forman el genoma.

Hasta hace algunos años, esta impresionante cantidad de información no había podido ser estudiada con facilidad, para ello fue necesario un revolucionario avance en las tecnología de la computación, que permitió desarrollar modelos matemáticos más complejos y realistas para representar a los organismos vivos.

De esta manera surgió la biología de sistemas, una disciplina que ha permitido procesar y estudiar gran cantidad de información, como la que se encuentra dentro del genoma o la generada por el estudio del metabolismo de los seres vivos, y emplearla para simular situaciones de salud y enfermedad de manera virtual, permitiendo predecir lo que sucedería en un caso real.

Mediante esta disciplina, Osbaldo Resendis Antonio, investigador del Departamento de Genómica Computacional, del Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen), estudia las reacciones bioquímicas que caracterizan el cáncer y construye modelos matemáticos que ayuden a identificar cuáles son las vías que proveen de energía y nutrientes a los tumores, información útil para generar posibles tratamientos.

 

Más información aquí.

AN/SP/FV/4675/2017

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile