“Es necesario un acercamiento entre las biociencias con la filosofía y las humanidades”: Juliana González
Boletín de prensa
4740/2017
Ciudad de México. 17 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora Juliana González, profesora emérita de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Filosofía en 2004, aseguró que hay necesidad de un recíproco acercamiento entre las biociencias y la biotecnología, con la filosofía, las humanidades y las ciencias sociales.
Durante la charla Filosofía y Ciencias de la Vida, realizada en la librería Rosario Castellanos del Fondo de Cultura Económica el jueves por la noche, la también miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) se dio a la tarea de trazar un puente entre la genómica y las neurociencias con la filosofía.
El evento se organizó como parte del ciclo de charlas con los ganadores de los Premios Nacionales de Ciencias y Artes que surgió en mayo de 2016, bajo la coordinación conjunta del Consejo Consultivo de Ciencias de la Presidencia de la República (CCC) y el Fondo de Cultura Económica (FCE).
En la conferencia, González aseguró que las nuevas versiones de la teoría de la evolución, la genómica y la neurobiología son los tres grandes ámbitos que han venido a transformar y alterar el contexto de la ética, de la legalidad en el ámbito jurídico y el social.