logo

Desarrollan nuevo método para restablecer tejido infartado

Boletín de prensa

5492/2017

Ciudad de México. 11 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto de Investigaciones en Materiales (IIM) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) y el Centro Médico Nacional Siglo XXI han desarrollado un método para la curación y reparación del tejido dañado por enfermedades del corazón.

El doctor Alfredo Maciel Cerda, del IIM, encabeza el grupo interdisciplinario de especialistas y estudiantes que desarrollan andamios celulares que ayudarán a regenerar el tejido cardiaco dañado.

De acuerdo con la Academia Nacional de Medicina de México (ANMM), la necrosis miocárdica producida en un infarto es un proceso que se presenta cuando existe una obstrucción total y sostenida de las arterias coronarias, trae como consecuencia la muerte de la célula miocárdica y conlleva a una pérdida abrupta de tejido que, a su vez, produce una sobrecarga en los ventrículos, permitiendo el proceso de remodelación.

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, el doctor Maciel comentó la intención de este trabajo y la urgencia que hay en el sector de salud por aplicar este método en pacientes que han sufrido infartos.

Alfredo Maciel Cerda, doctor en ciencias químicas, mencionó que una de las ramas en que se especializa es en el desarrollo de andamios para el crecimiento celular; estos andamios tratan de imitar la matriz extracelular de los tejidos vivos tanto vegetales como animales, incluso en los hongos.

Más información aquí.

GG/SP/FV/5492/2017

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile