logo

Azul profundo con submarinos no tripulados

Boletín de prensa

5494/2017

Ensenada, Baja California. 12 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con submarinos operados a control remoto, científicos del grupo Arrecifes del Pacífico —de la Red Mexicana de Investigación Ecológica a Largo Plazo (RED MEX-LTER)— estudiarán las zonas arrecifales del Occidente del país para conocer su biodiversidad a profundidades entre los 50 y 100 metros.

La adquisición de los vehículos submarinos que transmiten información e imagen en tiempo real y capaces de sumergirse hasta a 300 metros de profundidad, fue financiada a través del fondo de Apoyo al Fortalecimiento y Desarrollo de la Infraestructura Científica y Tecnológica del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el doctor Luis Eduardo Calderón Aguilera, especialista del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), expuso que la mayoría de los estudios en México sobre ecología de arrecifes coralinos y rocosos se ha realizado hasta los 30 metros de profundidad, que es el límite máximo de buceo científico autónomo.

“Hasta ahora las aportaciones que hemos hecho han sido con observaciones directas por personas, pero realmente lo que sucede después de los 30 metros es todavía un enigma por razones físicas y tecnológicas”, comentó.

Más información aquí.

KN/AT/FV/5494/2017

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile