México-EE. UU.: ciencia y desarrollo binacional
Boletín de prensa
5618/2017
Mérida, Yucatán. 28 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte de la Iniciativa Yucatán, una red colaborativa de investigación y vinculación académica entre Texas A&M University (TAMU) y la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (SIIES) del gobierno de Yucatán, se realizó la segunda edición del Programa ELCIR (Engineering Learning Community Introduction to Research), que contó con la participación de 44 estudiantes y cuatro profesores de la TAMU, bajo la supervisión de científicos y estudiantes de posgrado de la Unidad Sureste del Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (Ciatej).
En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, Patricia Ocampo Thomason, directora de la Unidad Sureste del Ciatej, señaló que el Programa ELCIR consistió en un programa de dos días de duración diseñado para que los estudiantes visitantes se familiaricen con diferentes técnicas de biotecnología agroalimentaria y desarrollo de productos alimentarios en los laboratorios y la planta piloto de la institución.
“Uno de los aspectos importantes es la interacción entre los estudiantes visitantes y los estudiantes del Ciatej, todos becarios Conacyt, para que unos puedan aprender de los otros y vincularse. Este año nuestros estudiantes fueron los tutores en los laboratorios y se encargaron de montar las pruebas y los análisis, mientras que los investigadores supervisaron que todo saliera bien”, apuntó.
MN/AT/FV/5618/2017