Radiografía de la guayaba
Boletín de prensa
5817/2017
Pabellón de Arteaga, Aguascalientes. 27 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La guayaba es una de las actividades agrícolas más importante en Aguascalientes. Según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), existen más de mil unidades de producción, por ello resulta importante analizar cómo se encuentra estructurada su red de valor, para identificar las oportunidades que se tienen desde la tecnología para incidir en su productividad.
Mercedes Borja Bravo, investigadora del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), realizó con recursos de Fondos Mixtos (Fomix) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) un estudio sobre los aspectos económicos y sociales para describir la tipología de los productores, identificar sus necesidades y medir el impacto que la tecnología puede generar en la producción.
En el caso particular de la guayaba, hay varias tecnologías que se han desarrollado, que van desde la generación de variedades hasta el control de plagas y enfermedades, pero estas innovaciones han quedado hasta cierto punto limitadas, ya que no han tenido una gran aceptación por parte de los productores.
TD/AT/FV/5817/2017