logo

Nuevas vacunas para bovinos

Boletín de prensa

5820/2017

Santiago de Querétaro, Querétaro. 27 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y estudiantes del doctorado en ciencias biológicas de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) desarrollan un proyecto para el ensamble de una vacuna que prevenga la babesiosis en bovinos transmitida por garrapatas (Ixodidae).

El proyecto, encabezado por el docente investigador Juan Joel Mosqueda Gualito y en el cual colaboran los estudiantes del doctorado en ciencias biológicas de la Facultad de Ciencias Naturales de la UAQ Diego Josimar Hernández Silva, María Martina Esperanza Pérez Soria y Mario Hidalgo Ruiz, se enfoca en la identificación de proteínas que utiliza el parásito Babesia —que es el que provoca la enfermedad— para invadir las células tanto de los bovinos como de las garrapatas, que actúan como vectores para transmitirla.

Al respecto, el docente investigador Juan Joel Mosqueda, quien es miembro nivel II del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), aseguró que el objetivo inicial de este grupo de científicos fue impedir la infección de este patógeno en las células de los animales y que desarrollen la babesiosis bovina que, además de la problemática de salud en el ganado, ocasiona pérdidas económicas importantes en la industria a nivel nacional e internacional.

 

Más información aquí. 

IP/AT/FV/5820/2017

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile