logo

El telescopio mexicano que localizará los fenómenos astrofísicos más energéticos del universo

Boletín de prensa

5898/2017

Ciudad de México. 10 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) desarrolló un proyecto de seis telescopios llamado DDOTI que será capaz de detectar destellos de rayos gamma, ondas gravitacionales y exoplanetas. Con motivo de la aparición de la primera luz en las observaciones astronómicas con el telescopio, los investigadores involucrados en el desarrollo de DDOTI presentaron los avances y el funcionamiento del telescopio instalado en el Observatorio Astronómico Nacional ubicado en San Pedro Mártir.

El Observatorio Astronómico Nacional (OAN) en San Pedro Mártir es uno de los pocos sitios privilegiados para la óptima observación astronómica en el mundo. La Sierra de San Pedro Mártir, en el estado de Baja California, posee condiciones naturales que permiten la plena contemplación del cosmos en el visible y el cercano infrarrojo.

Desde los años 60, el Instituto de Astronomía (IA-UNAM) opera y desarrolla el OAN en San Pedro Mártir. En 1979, el instituto inauguró uno de sus grandes telescopios con una apertura de 2.1 metros y desde entonces se han desarrollado numerosos telescopios de nueva tecnología. El reciente progreso que logró el IA-UNAM requiere inversión y tecnología para impulsar el desarrollo de proyectos astronómicos en San Pedro Mártir para continuar con el alto impacto de la astronomía mexicana a nivel mundial, además de permitir el acceso a las nuevas generaciones de astrónomos en México a la infraestructura de innovación.

San Pedro Mártir es una locación que permite a México ser protagonista en el perfeccionamiento de la ciencia astronómica, es por ello que ha sido finalista para albergar grandes proyectos internacionales como LSST, CTA y TMT.

Es el último sitio de excelencia para la observación óptico-infrarroja en ser aprovechado para asegurar la calidad en cuanto a transparencia del cielo, porcentaje de noches despejadas y estabilidad de la imagen a través de la turbulencia. San Pedro Mártir, zona relativamente seca, tiene las condiciones naturales para potenciar los efectos de la atmósfera como los ciclos oscuros del clima, la cantidad de vapor de agua y la absorción misma de los componentes de la atmósfera.

Para el director del IA-UNAM, Jesús González González, es de suma importancia potenciar los múltiples y probados beneficios de los desarrollos astronómicos en la formación de recursos humanos en ciencia básica y aplicada, así como en la derrama e industria tecnológica del país que lleve a México a una mayor independencia y fortaleza. Es necesario el desarrollo en cuanto a infraestructura, accesibilidad, protección y desarrollo de nuevos proyectos con socios estratégicos nacionales e internacionales para propiciar el progreso científico para la astrofísica observacional mexicana.

Más información aquí. 

DV/SP/FV/5898/2017

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile