logo

Estudiar el Valle de Chalco: releer la metrópoli desde las periferias

Boletín de prensa

3085/2016

Mérida, Yucatán. 1 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Desde mediados de los años ochenta, investigadores de diversas instituciones y disciplinas iniciaron un trabajo profundo de investigación social en torno a las periferias de la Ciudad de México, que revelaron importantes procesos sociales y urbanos en municipios como el Valle de Chalco. En este caso, los estudios urbanos tuvieron un papel preponderante a través del impulso de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), que entre finales de los noventa y la primera década de los años dos mil, realizó dos Simposios Internacionales de Estudios Vallechalquenses, en los que se estudiaron aspectos de movilidad, medio ambiente y etnicidad, entre muchos otros.

Un grupo de profesores de la UAM estudió desde diversos enfoques los fenómenos relacionados con el proceso de crecimiento poblacional de la región del Valle de Chalco que inició a partir de los años setenta, cuando los precios de vivienda de la capital aumentaron y un gran número de personas se vio en la necesidad de trasladarse a las periferias para subsistir, consolidando así municipios del este de la capital como Nezahualcóyotl, Los Reyes y La Paz.

Más información aquí.

MN/AT/FV/3085/2016

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile