logo

Resiliencia de bosques secundarios

Boletín de prensa

3109/2016

Mérida, Yucatán. 4 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Los bosques secundarios son aquellos que se han recuperado después de que se ha eliminado la cubierta vegetal por intervenciones del hombre. Para conocer cómo ocurre su proceso de recuperación, un grupo de 45 investigadores de Holanda, América Latina, Estados Unidos y Canadá emprendieron un proyecto para medir las diferentes etapas de su desarrollo y la cantidad de biomasa que pueden llegar a alcanzar, con resultados publicados recientemente en las revistas científicas Nature y Science Advances.

En el trópico, el desbalance entre la deforestación y la regeneración de los bosques tiene profundas consecuencias para el ciclo global del carbono. Uno de los estudios se concentró en explorar la influencia del clima, el paisaje y el uso del suelo previo en la recuperación de biomasa en los bosques secundarios; en otro estudio, se generó información y mapas para guiar los planes de mitigación de carbono en bosques a nivel de América Latina con base en las tasas estimadas de regeneración natural y abandono de las parcelas. 

José Luis Hernández Stefanoni, director de la Unidad de Recursos Naturales del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), señaló en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt que cada investigador se encargó de obtener mediciones en torno a las diferentes etapas de desarrollo de bosques de sitios ubicados en diferentes lugares en el espacio, y con esto realizaron inventarios que permitieron conocer la cantidad de biomasa que tenían los diversos tipos de bosques para conocer de qué manera los bosques secundarios se recuperan hasta tener las características de un bosque no intervenido.

MN/AT/FV/3109/2016

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile