logo

Observa las estrellas con el programa Del aula al universo

Boletín de prensa

3372/2016

Ciudad de México. 8 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Del aula al universo: un telescopio para cada escuela se trata de un “programa muy noble para las escuelas”, considera su titular, el doctor Alberto Cordero Dávila, quien es un físico poblano que se encuentra al frente del Laboratorio de Pruebas Ópticas de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).

Este programa tiene por objetivo involucrar a los estudiantes en materia de astronomía básica. El doctor Cordero Ávila contó a la Agencia Informativa Conacyt que el desarrollo de este se dio de manera muy circunstancial y que nunca imaginó el éxito del mismo.

En él han participado escuelas, alumnos, padres de familia, iniciativa privada y hasta algunos gobiernos locales como el caso de Oaxaca, donde desde 2013 se lanzó la convocatoria para que alumnos de los niveles de educación básica y media superior participaran construyendo su propio telescopio y recibiendo la capacitación necesaria.

De la mano del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), el Consejo Oaxaqueño de Ciencia y Tecnología (Cocyt) y el propio Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), esta convocatoria ha llegado a zonas de alta y muy alta marginación.

Más información aquí.

JU/SP/FV/3372/2016

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile