Salvamento arqueológico deriva en nueva tecnología y técnicas de investigación
Boletín de prensa
3371/2016
Ciudad de México. 8 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de investigación multidisciplinario se dio a la tarea de modelar y reconstruir en 3D urnas cinerarias —aún por fechar— que fueron recuperadas en un salvamento arqueológico.
El proyecto de investigación incluyó la intervención de especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), del Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga” y del Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico (Ccadet).
Ello debido a que el proyecto incluyó desde el rescate de las urnas y el análisis de los restos contenidos en ellas, hasta el desarrollo de un algoritmo y tecnología especializada en la modelación 3D. Además, en una siguiente etapa se creará equipo para realizar microexcavaciones guiadas.
De acuerdo con la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, promulgada en 1972 por el entonces presidente Luis Echeverría Álvarez, siempre que el gobierno federal y el del Distrito Federal (ahora Ciudad de México) realicen obras públicas, deberán realizar los rescates arqueológicos correspondientes.