Participación de los pueblos indígenas en la creación científica
Boletín de prensa
3375/2016
Ciudad de México. 8 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Desde 1995, con el objetivo de recordar a la comunidad internacional los esfuerzos por realizarse para que las comunidades indígenas no queden rezagadas en tema de derechos humanos, educación, salud, medio ambiente y desarrollo, cada 9 de agosto se celebra el Día Internacional de los Pueblos Indígenas.
Para conmemorar este día, la Agencia Informativa Conacyt reúne algunas opiniones de la Coordinación General de Educación Intercultural Bilingüe (CGEIB), acerca de la participación de los pueblos indígenas en la creación científica y en la educación superior.
Desde 2001, la CGEIB depende de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y tiene el objetivo de brindar espacios de educación intercultural y bilingüe para poblaciones históricamente marginadas.
Para complementar, al final del texto se presenta una recopilación de notas y reportajes publicados por la agencia, que cubren proyectos científicos, tecnológicos y educativos dirigidos a la inclusión de las comunidades indígenas.
Según el último censo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en el 2010, en México vivían 15.7 millones de personas que podían ser consideradas indígenas, de las cuales 6.6 millones hablaban alguna lengua indígena.
VAN/SP/FV/3375/2016