logo

EL INSTITUTO MORA Y EL CENTRO GEO SE INTEGRAN A LA RED ECOs

 

1-1.jpg

Publicado el 19 Julio 2019

Ciudad de México, a 19 de julio de 2019
BOLETÍN 61/2019

  • Tiene que mejorar la educación en la ciudad, dijo la titular de SECTEI, la doctora Rosaura Ruiz Gutiérrez 

Esta tarde, el Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, y el Centro de Investigación en Ciencias de Información Geoespacial, se integraron a la Red ECOs, mediante la firma de un convenio signado por la titular de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, la doctora Rosaura Ruiz Gutiérrez, por la doctora Diana Guillén Rodríguez, directora del Instituto y por el doctor José Ignacio Chapela Castañares, responsable del Centro GEO.

En la ceremonia, la doctora Ruiz Gutiérrez estableció que tiene que lograrse una mejoría en la educación de la ciudad. “Preocupa la escasa formación en ciencias y humanidades que tiene una parte de la población de la ciudad”. Por ello, externó que tenemos que llegar a todos los sectores para que se entienda la importancia de la investigación científica en todos los campos, no sólo en las ciencias naturales, sino en las sociales y en las humanidades. 

Continuar leyendo

Permiso para viajes académicos ¿austeridad o autoritarismo?

Por Verenise Sánchez

Ciudad de México. 6 de junio de 2019 (Ciencia MX).- Para Eduard de la Cruz Burelo, científico del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), el memorándum presidencial que establece que “toda comisión al extranjero” debe contar con autorización del mandatario Andrés Manuel López Obrador va en contra de la austeridad que tanto enfatiza el gobierno federal.

permisosviaj full

El pasado 3 de junio el jefe del Ejecutivo expresó “se acabó el turismo académico… Que no vayan a pasear a costa del erario… Se hacían viajes, en general, a todos los países del mundo, eran por multitudes, y los vuelos se hacían en clases más arriba de la económica, viajaban como machuchones”.

Continuar leyendo

Científicos en crisis

Por Verenise Sánchez

Ciudad de México. 27 de mayo de 2019 (Ciencia MX) .- La reciente aprobación de la Ley Federal de Austeridad Republicana de Estado podría fomentar la fuga de cerebros ya que prohíbe los incentivos que no formen parte del tabulador.

cienticrisis full

Estos incentivos, como el Sistema Nacional de Investigadores (SNI), entre otros, son importantes porque constituyen alrededor del 50 por ciento de los ingresos de los científicos en México.

 

Continuar leyendo

La ciencia es una necesidad, no un lujo: Raúl Rojas

Por Verenise Sánchez

Ciudad de México. 24 de mayo de 2019 (Ciencia MX) .- “Invertir en ciencia nunca es un lujo sino una necesidad y un imperativo”, señaló el científico mexicano Raúl Rojas González, profesor de Inteligencia Artificial en la Universidad Libre de Berlín, Alemania.

ciencialujo full

En entrevista para CienciaMX, el pionero de los vehículos autónomos, señaló como un grave error socavar las bases del futuro de México al cancelar los apoyos a los investigadores, porque ellos podrían contribuir al desarrollo de nuestro país.

 

Continuar leyendo

Distinguen a Investigadora de la UNAM con beca Mujeres en la Ciencia 2019

Por Israel Pérez Valencia


Santiago de Querétaro, Querétaro. 14 de mayo de 2019 (Ciencia MX - Concyteq).- Por su trabajo respecto a los mecanismos moleculares que subyacen al dolor, la investigadora del Instituto de Neurobiología (INB), de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) campus Juriquilla, doctora Ana Belen Salinas Abarca, fue reconocida con la Beca para Mujeres en la Ciencia L´Oréal-Unesco-AMC-Conacyt, 2019 en la categoría de Ciencias Exactas.

investun fullCrédito Conacyteq

 

Continuar leyendo

Redefinen unidades base del Sistema Internacional de Unidades


Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 6 de mayo de 2019 (Ciencia MX-Concyteq).- Con la finalidad de dar mayor exactitud y certidumbre en las mediciones a nivel mundial, los 60 países signatarios del Tratado del Metro anunciaron, en el marco de la 26a Conferencia General de Pesas y Medidas (CGPM), llevada a cabo en Versalles, Francia, su decisión de sustentar el Sistema Internacional de Unidades en términos de constantes fundamentales de la naturaleza, y a partir de mayo del 2019, entrarán en vigor nuevas redefiniciones de cuatro de las siete unidades base, que son tiempo, masa, temperatura y corriente eléctrica.

800x300-26a-Conferencia-General-de-Pesas-y-Medidas-(CGPM),-llevada-a-cabo-en-en-el-Palacio-de-Versalles,-Francia-3.jpg

La delegación mexicana que participó en este evento, fue encabezada por el exdirector del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), doctor Héctor Nava Jaimes, y su director general actual, doctor Mauricio López Romero, que en entrevista con el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro (Concyteq), destacó la importancia de establecer estas nuevas redefiniciones y los beneficios que traerán en áreas como el comercio internacional, la industria de alta tecnología, la salud, la protección al medio ambiente, así como en la ciencia básica.

Continuar leyendo

Convocan a Marcha por la Ciencia en más de 7 ciudades en México


Por Verenise Sánchez

Ciudad de México. 3 de mayo de 2019 (Ciencia MX).- Por tercera vez consecutiva científicos de diversas áreas del conocimiento dejarán este 4 de mayo sus laboratorios y saldrán a la calle para manifestarse y pedir más presupuesto al rubro de la ciencia y la tecnología en México.

marcha por la ciencia 3.png

Esta manifestación también pide que se respete la libertad de investigación, que la ciencia no tenga ideologías, mayor número de plazas para los jóvenes investigadores y más becas para los estudiantes, así lo señalaron sus organizadores a través de sus redes sociales.

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile