Por Paloma Carreño
Morelia, Michoacán. 18 de abril de 2019 (Ciencia MX).- En el curso de la historia siempre ha habido una brecha entre el conocimiento que se genera y lo que la sociedad conoce. Disminuir esa brecha es la tarea de la divulgación científica.
En esa labor, las universidades juegan un papel fundamental, tanto en la generación de conocimiento, como en acercarla a la sociedad. Es por eso que la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, tiene como uno de sus pilares, la profesionalización de la divulgación científica.
Continuar leyendo
Por Verenise Sánchez
Ciudad de México. 11 de abril de 2019 (Ciencia MX) .- Para acelerar el desarrollo científico y tecnológico en México es necesario que cuente con un plan transexenal y con las políticas que garanticen la continuidad, así como los manifiestos diversos durante el segundo día de Diálogos sobre Humanidades , Ciencias, Tecnologías e Innovación. Construyendo consensos por México.

En este evento organizado por Foro Consultivo Científico y Tecnológico (FCCyT) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Julia Tagüeña Parga, coordinadora general del FCCyT, subrayó que en México. de este modo, la participación que tuvo el país en la captura de la primera imagen de un agujero negro.
Continuar leyendo
Por Verenise Sánchez
Ciudad de México. 9 de abril de 2019 (Ciencia MX) .- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Foro Consultivo Científico y Tecnológico (FCCyT), organización en los Diálogos sobre Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación. Construyendo Consensos por México.

Este evento fue dividido en dos grandes temas: Fomento a la investigación en humanidades, ciencias y tecnologías para la generación de conocimiento e Impulso a la innovación con sentido social para la competitividad de los sectores social, público y privado. El primer tema fue abordado este 9 de abril y el otro será el próximo 11 de abril.
Continuar leyendo