logo

La Universidad Michoacana celebra 30 años de divulgar la ciencia


Por Paloma Carreño  

Morelia, Michoacán. 18 de abril de 2019 (Ciencia MX).- En el curso de la historia siempre ha habido una brecha entre el conocimiento que se genera y lo que la sociedad conoce. Disminuir esa brecha es la tarea de la divulgación científica.

Área-de-diseño-de-la-revista1904.jpg 

En esa labor, las universidades juegan un papel fundamental, tanto en la generación de conocimiento, como en acercarla a la sociedad. Es por eso que la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, tiene como uno de sus pilares, la profesionalización de la divulgación científica.

Continuar leyendo

Necesita México políticas científicas transexenales


Por Verenise Sánchez

Ciudad de México. 11 de abril de 2019 (Ciencia MX) .- Para acelerar el desarrollo científico y tecnológico en México es necesario que cuente con un plan transexenal y con las políticas que garanticen la continuidad, así como los manifiestos diversos durante el segundo día de Diálogos sobre Humanidades , Ciencias, Tecnologías e Innovación. Construyendo consensos por México.

foro-1904_23.jpg

En este evento organizado por Foro Consultivo Científico y Tecnológico (FCCyT) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Julia Tagüeña Parga, coordinadora general del FCCyT, subrayó que en México. de este modo, la participación que tuvo el país en la captura de la primera imagen de un agujero negro.

Continuar leyendo

¿Hacia dónde va la ciencia en México?


Por Verenise Sánchez

Ciudad de México. 9 de abril de 2019 (Ciencia MX) .- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Foro Consultivo Científico y Tecnológico (FCCyT), organización en los Diálogos sobre Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación. Construyendo Consensos por México. 

800x300_CienciaTec-1904.png

Este evento fue dividido en dos grandes temas: Fomento a la investigación en humanidades, ciencias y tecnologías para la generación de conocimiento e Impulso a la innovación con sentido social para la competitividad de los sectores social, público y privado. El primer tema fue abordado este 9 de abril y el otro será el próximo 11 de abril.

Continuar leyendo

Jóvenes sinaloenses y su talento en matemáticas


Por Janneth Aldecoa

Culiacán, Sinaloa. 2 de marzo de 2019 (Ciencia MX.- En junio de 2018, México se paralizó. Se vivía la máxima justa deportiva, el Mundial de Futbol Rusia 2018. México generaba expectativas y acariciaba la posibilidad de llegar al ansiado quinto partido.

800-Isaac-Jahir-Jimenez-Uribe.jpg

Por esas mismas fechas, dos adolescentes sinaloenses se colocaban como favoritos en mundiales... de matemáticas. Regresaron a la capital sinaloense con los primeros sitios en Bulgaria y Rumania.

Continuar leyendo

Concursos de aparatos, experimentos y cohetes en Coahuila


Por Felipe Sánchez Banda

Saltillo, Coahuila. 26 de enero de 2019 (Agencia Informativa Conacyt).- La Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec), en conjunto con la Sociedad Mexicana de Física (SMF) Delegación Coahuila, alista el V Concurso Estatal de Aparatos y Experimentos de Física 2019 y el Segundo Concurso Estatal de Cohetes Impulsados por Agua 2019. 

800x300_cohe_coahui_1901.jpg

Continuar leyendo

La científica mexicana que transformará líquidos en vidrios


Por Armando Bonilla

Ciudad de México. 25 de enero de 2019 (Agencia Informativa Conacyt).- Para investigar qué sucede a nivel molecular con aquellos líquidos que al enfriarse se convierten en vidrios —área poco explorada por la ciencia—, el gobierno de Alemania otorgó una Beca Humboldt a la estudiante mexicana Adriana Huerta Viga.

1-HEAD_vidrio2519.jpgAdriana Huerta Viga en la Universidad de Ámsterdam operando el equipo con que se generan los pulsos cortos (femtosegundos) de luz láser necesarios para la espectroscopía ultrarrápida multidimensional.

Continuar leyendo

Cicimar IPN, 40 años de posgrados de excelencia en Baja California Sur


Por Joel Cosío

La Paz, Baja California Sur. 18 de enero de 2019 (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas del Instituto Politécnico Nacional (Cicimar IPN) cumplió 40 años de ofertar posgrados en Baja California Sur, impulsando la generación de capital humano altamente capacitado en labores científicas y tecnológicas, que inciden en el desarrollo de México.

1-HEAD_posgipn1819.jpgDoctor Josue Alonso Yee Duarte.

Continuar leyendo

Necesita México más inversión en ciencia: Julia Tagüeña


Por Verenise Sánchez

Ciudad de México. 17 de enero de 2019 (Agencia Informativa Conacyt).- Al asumir la coordinación general del Foro Consultivo Científico y Tecnológico, AC (FCCT), la física Julia Tagüeña Parga destacó que es necesario que México invierta más en ciencia y tecnología para que alcance  todo su potencial.

800x300_JuliaTagueña_1901_sd.png

En una ceremonia celebrada en la sede del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) este miércoles 16, y en presencia de más de 100 científicos de todo el país, Tagüeña Parga señaló que México debe invertir al menos el uno por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

Continuar leyendo

Ciencia y tecnología, punta de lanza de la 4T: Álvarez-Buylla


Por Verenise Sánchez

Ciudad de México. 16 de enero de 2019 (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora María Elena Álvarez-Buylla Roces, directora del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), señaló que la ciencia y la tecnología son punta de lanza y motor para la cuarta transformación del país (4T).

800x300-Dra.-María-Elena-Álvarez-Buylla-Roces_1901.jpg

Durante la ceremonia de entrega del último informe de actividades del doctor José Franco López, director saliente del Foro Consultivo Científico y Tecnológico, AC, y Julia Tagüeña Parga, nueva titular de dicho foro, Álvarez-Buylla subrayó que el presidente Andrés Manuel López Obrador es consciente de la importancia que tienen la ciencia y la tecnología para el desarrollo del país y enfatizó que espera conseguir más recursos económicos para el quehacer del Conacyt.

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile