logo

Investigadores impulsan cambios en política científica de Baja California


Por Karla Navarro

Ensenada, Baja California. 5 de diciembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de Baja California buscan incidir en los criterios de la política científica de la entidad, objetivo bajo el cual emprendieron una serie de acciones entre las que se encuentran la organización de foros y la propuesta de reformas a la Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación en el Estado de Baja California.

1-HEAD_impubajahg0518.jpg

Continuar leyendo

Científicos por un día en la celebración del Día Internacional Cósmico


Por María Gabriela López Suárez

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 4 de diciembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de que estudiantes de bachillerato participaran de manera directa en una actividad científica, la Facultad de Ciencias en Física y Matemáticas (FCFM) de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), en el marco de la celebración del Día Internacional Cósmico, organizó una serie de actividades, una de las más destacadas fue la medición de astropartículas llamadas muones, informó Karen Salomé Caballero Mora, coordinadora del evento académico.

1-HEAD_ciencosmi0418.jpg

Continuar leyendo

Realizan 5o Encuentro Internacional de Ciencia Animal de Zonas Áridas y Costeras


Por Joel Cosío

La Paz, Baja California Sur. 4 de diciembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- En la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), se realizó el 5o Encuentro Internacional de Ciencia Animal de Zonas Áridas y Costeras, con la participación de investigadores y profesionistas de áreas afines, así como productores regionales, que intercambiaron una serie de experiencias.

1-HEAD_laridas0418.jpg

Continuar leyendo

Una jornada de evolución, astronomía ¿y monstruos?


Por Pablo Miranda Ramírez

Guadalajara, Jalisco. 30 de noviembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Con macabros detalles, los monstruos de la literatura han sacado un susto y alguna risa a más de uno. Personajes como Frankenstein o Drácula son solo dos de los personajes de la cultura popular catalogados como monstruos, pero, con sus características peculiares, estas figuras de los libros no se alejan tanto de la realidad.

800x300CIencia_800_Fra_Drac.jpg

Como parte del programa "La FIL también es ciencia", los salones de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) han sido sede de distintas actividades para conocer más sobre física, astronomía, biología, evolución, matemáticas, entre otros temas, y cómo algunos de estos tópicos se relacionan directa o indirectamente con los libros y la literatura.

Continuar leyendo

Celebrarán quinto Congreso Internacional de Innovación Educativa


Por Hugo Valencia Juliao

Ciudad de México. 30 de noviembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El Quinto Congreso Internacional de Innovación Educativa reunirá a más de tres mil 500 personas de 32 países y 650 instituciones de todo el mundo, con el objetivo de compartir experiencias y prácticas para mejorar la educación.

800x300-Inaug_1811_SdCiIIE.jpg

Este congreso es organizado por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) y tendrá lugar en sus instalaciones del 10 al 12 de diciembre en la ciudad de Monterrey, Nuevo León.

Continuar leyendo

Un nobel de física entre libros y universitarios


fil-logo.png

Por Pablo Miranda Ramírez

Guadalajara, Jalisco. 28 de noviembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Ver el pasado puede ser tan simple como mirar las estrellas. Para entender el espacio, sus cambios y sus dimensiones, la creatividad y curiosidad humanas siempre buscan innovar, y científicos, como el premio nobel de física George Smoot, no se detienen en la búsqueda de nuevos métodos para explorar el universo.

1-HEAD_fisicnobel2818.jpg

Continuar leyendo

El estrés y sus múltiples manifestaciones


Logo-FIL-1.png


Por Pablo Miranda Ramírez

Guadalajara, Jalisco. 29 de noviembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El estrés puede manifestarse de distintas maneras en cada persona; cada individuo reacciona distinto, incluso entre gemelos, que son genéticamente idénticos, mencionó el científico israelí Alon Chen, investigador y especialista en neurobiología del Instituto Weizmann de Ciencias, durante la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL). 

800x300_AlonChen_FIl_1811.jpg

En su conferencia magistral La respuesta del cerebro al estrés: la clave es el balance, el científico señaló que el estrés es una reacción que se ve influenciada por factores ambientales, lo que deriva en un padecimiento que puede verse reflejado de distintas maneras en quienes lo manifiestan.

Continuar leyendo

Centro Mesoamericano de Física Teórica obtiene reconocimiento al mérito estatal  


Por María Gabriela López Suárez

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 28 de noviembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Como resultado de la convocatoria que emite anualmente el Consejo de Ciencia y Tecnología del estado de Chiapas (Cocytech) para que la comunidad académica y científica postule a centros de investigación, jóvenes investigadores, trayectorias de investigación e innovaciones, se otorgó al Centro Mesoamericano de Física Teórica (MCTP, por sus siglas en inglés) el reconocimiento al mérito estatal en investigación 2018.

1-HEAD_mctp2818.jpg

Continuar leyendo

Hacia un periodismo basado en conocimiento


fil-logo.png

Por Pablo Miranda Ramírez

Guadalajara, Jalisco. 27 de noviembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Qué, quién, por qué, cuándo, dónde. Esas preguntas suelen considerarse como las bases del periodismo; sin embargo, con el paso del tiempo esta profesión ha encontrado formas de ir evolucionando. Uno de estos métodos sugiere no solo dar a conocer un suceso, sino profundizar y así ofrecer un producto completo para un público más exigente.

1-HEAD_peridofil2718.jpg

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile