logo

Diseñan app contra la corrupción


Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 24 de junio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la ingeniería en software de la Universidad Politécnica de Santa Rosa Jáuregui (UPSRJ) desarrollaron una aplicación (app) para promover la denuncia y documentación de actos de corrupción por parte de funcionarios públicos.

800x300-DenunciaCorrupcion_1806.png

La app, llamada Record Anticorrupción, fue diseñada por los estudiantes de la UPSRJ, Luis Alfonso Olvera Mendoza y Fidel Espino Palacios, quienes explicaron que la iniciativa surgió a través del Observatorio Ciudadano de Querétaro y su necesidad de promover la participación ciudadana a través de una tecnología que agilizara la denuncia de actos delictivos como intentos de soborno, extorsiones o tráfico de influencias.

Continuar leyendo

Identificador de siluetas en fotos aéreas


Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. 21 de junio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de desarrollar soluciones tecnológicas útiles para apoyar en las labores de rescate en caso de desastres naturales, la ingeniera de software Vanessa del Rosario Alcalá Ramírez, egresada de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), generó un sistema de reconocimiento de siluetas humanas desde fotografías aéreas, utilizando métodos de machine learning, entrenado para ubicar rápidamente la presencia de personas.

1-HEAD_dronae2118.jpg

Continuar leyendo

FabLab, acercando la tecnología a los artesanos


Por Dalia Patiño González

Puebla, Puebla. 21 de junio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Gracias al modelo FabLab, artesanos de Puebla se han acercado por primera vez a la tecnología para hacer más eficientes sus procesos de manufactura y reducir el tiempo total de fabricación hasta en 70 por ciento, lo que les permite dar valor agregado a sus productos al dedicarse más al diseño, pintura y detallado de sus piezas para que no pierdan lo artesanal.

1-HEAD_artesanos2118.jpg

Continuar leyendo

El vuelo tecnológico de Pegasus


Por Armando Bonilla

Ciudad de México. 14 de junio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Una plataforma experimental de validación tecnológica, encaminada al fortalecimiento del sector aeroespacial, fue desarrollada por investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) en colaboración con académicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

1-HEAD_pegasusvuelo1418.jpg

Continuar leyendo

Bioinformática, la moderna brújula científica


Por Carmen Báez

Ciudad de México. 14 de junio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El creciente avance de las ciencias genómicas ha establecido la integración de disciplinas muy distintas que dan lugar a la bioinformática, considerada por algunos especialistas crucial para el avance de la biología y la medicina del siglo XXI.

1-HEAD_bioinfor1418.jpg

Continuar leyendo

Alumnos del ITESM reciben premio en Francia por proyecto de emprendimiento


Por Dulce Miranda

Ciudad de México. 6 de junio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Compartir información sobre la calidad de distintos servicios médicos, así como facilitar el ingreso de jóvenes médicos al campo laboral, son algunos de los objetivos que un grupo de estudiantes de la carrera de médico cirujano del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), campus Ciudad de México, pretende alcanzar con Iatros, una propuesta de aplicación (app) para dispositivos móviles. 

1-HEAD_proyecitsm0618.jpgDe izquierda a derecha. Ariel García, Fernando Tapia, Alejandra Cortés, Sebastián Muzquiz, Julio Alberto Vásquez y Ciro Guadarrama. Fotografía, cortesía.

Continuar leyendo

La creatividad de las máquinas


Por Verenise Sánchez

Ciudad de México. 1 de junio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La inteligencia artificial ya está en innumerables aspectos de la vida cotidiana, como una herramienta que facilita tareas al ser humano, desde producción industrial hasta la publicidad segmentada en redes sociales. No obstante, en los últimos años el avance de las máquinas inteligentes se ha desarrollado y ahora son capaces de hacer bellas creaciones como música o poemas.

1-HEAD_maquinitas0118-1.jpg

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile