logo

¿Por qué proteger la propiedad intelectual?


Por Dalia Patiño González

Puebla, Puebla. 14 de mayo de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Al año, nuestro país genera un promedio de mil 200 patentes, de las cuales una tercera parte son innovaciones de las universidades, otra tercera parte de las empresas y el resto de inventores independientes, refirió en entrevista el doctor Martín Pérez Santos, titular de la Oficina de Comercialización de Tecnología de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).

1-HEAD_patentes1418.jpg

Continuar leyendo

Day of Knowledge en México


Por Diana Morán

Ciudad de México. 12 de mayo de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Este sábado se celebró la primera edición del Day of Knowledge (DOK), una iniciativa orientada a democratizar el conocimiento mediante el intercambio de ideas que despierten el sentido crítico y el debate inteligente.

1-HEAD_dok1418.jpg

Continuar leyendo

¿Cómo optimizar la gestión de información en web?


Por Armando Bonilla

Ciudad de México. 14 de mayo de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información (IIBI) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) desarrollan una nueva metodología para estandarizar la información contenida en la web y optimizar su uso.

1-HEAD_intelectual1418.jpg

Continuar leyendo

Impulsan conocimiento y desarrollo tecnológico en metrología


Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 30 de abril de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Para contribuir al desarrollo de la metrología en las zonas industriales del país, la empresa mexicana Grupo Mess desarrolla proyectos de innovación tecnológica en el marco de la industria 4.0.

1-HEAD_metrologia3018.jpg

Continuar leyendo

Matemáticas para identificar necesidades y desarrollar tecnología


Por Paloma Carreño Acuña

Morelia, Michoacán. 26 de abril de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Es frecuente escuchar los cuestionamientos a la aplicación real de las matemáticas en la vida cotidiana, pero están ahí aunque no podamos verlas. El doctor Israel Aguilera Navarrete es un desarrollador de tecnología cuyo recurso principal son las matemáticas. Sus aportaciones se encuentran en cada centro comercial del país.

1-HEAD_mathe2618.jpg

Continuar leyendo

Educación digital, una opción diferenciada


Por Francisco Torres

Monterrey, Nuevo León. 25 de abril de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Como una forma de expandir su cobertura hacia comunidades donde el inmobiliario universitario es reducido o nulo, la educación a distancia se presenta como una primera solución a semejante dilema, y en un territorio nacional con distancias considerables. 

800x300-men1804_2.jpg

Hoy en día, y según un estudio realizado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), 477 mil 562 alumnos cursan su preparación profesional fuera del aula, o sea, en la modalidad “a distancia”, una cantidad que roza seis por ciento del total.

Continuar leyendo

Sensores eficientes para detectar gases nocivos


Por Ignacio García

Pachuca, Hidalgo. 24 de abril de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El investigador Heberto Gómez Pozos, de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), desarrolla sensores para detectar gases de combustión que emanan de los vehículos y las fábricas que afectan a los seres humanos.

1-HEAD_nocivos2418.jpg

Continuar leyendo

Zacsoft: tecnología y emprendimiento juvenil en Zacatecas


Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. 24 de abril de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Un control de explosivos para compañías mineras, una aplicación móvil para reportar fallas en los servicios públicos municipales, una plataforma para transportistas en donde podrán registrar las entregas de sus mercancías y un sistema de registros electrónicos médicos para hospitales privados son algunas de las innovaciones tecnológicas desarrolladas por jóvenes entusiastas en Zacsoft.

1-HEAD_zac2418.jpg

Continuar leyendo

Diseña emprendedor impresoras 3D 


Por Ignacio García

Pachuca, Hidalgo. 24 de abril de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Hace cinco años, Ricardo Adán Quintanilla Oporto decidió cumplir su sueño de diseñar impresoras en tercera dimensión y dejó su trabajo como gerente en una tienda comercial para comenzar su propio negocio, el cual es único en su tipo en Hidalgo.

1-HEAD_impresora2418.jpg

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile