Por Ignacio García
Pachuca, Hidalgo. 27 de marzo de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Desde 2014, el investigador Omar López Ortega trabaja en el diseño de un programa de creatividad asistida por computadora, en el que busca emular todos los procesos cognitivos asociados a la creatividad en el ser humano.

Continuar leyendo
Por Ricardo Capilla Vilchis
Ciudad de México. 26 de marzo de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Con células del propio paciente y polímeros, científicos del Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (Ciatej) y del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) crearon un implante de pabellón auricular que, en un futuro, podría ayudar a personas que sufrieron la pérdida de una o ambas orejas.

Continuar leyendo
Por Israel Pérez Valencia
Celaya, Guanajuato. 22 de marzo de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El sistema métrico decimal, fuentes de luz, calor y sonido, cómo funcionan las baterías, entre otros, son los temas que se pueden escuchar en XEIT Ciencia al alcance de los niños, portal web del Instituto Tecnológico de Celaya (Itcelaya) —perteneciente al Tecnológico Nacional de México (Tecnm)—, que mediante cápsulas radiofónicas producidas por investigadores, docentes y estudiantes promueven el interés por la ciencia y tecnología en niños de educación básica.

El docente investigador del Itcelaya, Julio Armando Asato España, explicó que este proyecto tiene la finalidad de acercar a estudiantes de educación primaria algunos aspectos de la ciencia y la tecnología, donde tienen la posibilidad de participar en la programación.
Continuar leyendo