logo

Niños oaxaqueños ganan premio internacional en ciencia

Por Dioreleytte Valis

Oaxaca de Juárez, Oaxaca. 23 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnos de la escuela primaria "Patria Libre" en la ciudad de Oaxaca resultaron galardonados recientemente en la Expo Internacional Ciencia Joven que se llevó a cabo en Brasil, obteniendo el primer y tercer lugar con su proyecto denominado El color de mi tierra, con el cual desarrollaron una técnica alternativa para la fabricación de pintura a base de materiales orgánicos.

banner ninos oaxaquenos01

Oliver Ángel Caballero, Camila Estefanía Morales y Mireya Karina Méndez son alumnos de tercer grado de primaria quienes, de la mano de su profesora Elbia Rosa Onofre Lezama, conforman el multipremiado equipo que presentó El color de mi tierra, proyecto donde se dieron a la tarea de crear pintura utilizando como materia prima la tierra. "Se investigó el tipo de tierra existente en cada región del estado, el objetivo fue buscar una opción para pintar sin dañar el medio ambiente, evitando pinturas vinílicas o aerosoles", explicó Elbia Onofre, asesora del equipo.

Continuar leyendo

Obtienen pigmentos de microalgas

Por Lizbeth Barojas Vázquez

Veracruz, Veracruz. 23 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- En el Laboratorio de Alimento Vivo del Instituto Tecnológico de Boca del Río en el estado de Veracruz realizan diferentes pesquisas científicas para la obtención de pigmentos naturales mediante microalgas, los cuales pueden ser utilizados en la industria farmacológica y cosmetológica como una alternativa biodegradable.

banner microalgas Isochrysis spAlga Isochrysis sp.

El doctor Ignacio Alejandro Pérez Legaspi, responsable del laboratorio y del proyecto antes mencionado, concedió una entrevista a la Agencia Informativa Conacyt para explicar la finalidad de su línea de investigación, así como los usos de estos pigmentos naturales.

Continuar leyendo

Desarrollan en UAM textiles funcionales

Por Ameyalli Villafán

México, DF. 21 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de tener textiles con propiedades antimicrobianas y con fragancia duradera, la doctora Keiko Shirai Matsumoto, profesora investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Unidad Iztapalapa, ha desarrollado un proceso para fabricar textiles funcionales. 

800x300 1 textil pun c

Dicho proceso, de acuerdo con información proporcionada por la Coordinación General de Vinculación y Desarrollo Institucional de la UAM, incorpora microcápsulas que contienen diversos materiales como “aceites esenciales, perfumes, productos terapéuticos, bactericidas, repelentes de insectos, entre otros”.

Continuar leyendo

Startup Weekend en Mérida

Por Marytere Narváez

Mérida, Yucatán. 20 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- El Startup Weekend es un evento que se realiza en distintos lugares del mundo donde se reúnen emprendedores de diversas áreas de la tecnología y la innovación interesados en desarrollar en un periodo de 52 horas un prototipo de empresa viable. Con el tema "Mejorando vidas", se realizó recientemente en la ciudad de Mérida por sexta ocasión.

banner startupweekend merida

"El evento consiste en exponer una idea durante un minuto, de ahí se escogen las 10 mejores ideas y se arman equipos donde tiene que haber diseñadores, programadores y personas de negocios como base, y durante todo el fin de semana se trabaja con la ayuda de los mentores, internacionales, nacionales y locales, que asesoran y ayudan a definirlo", comentó en entrevista Mariel Alejos Polanco, estudiante de la Universidad Anáhuac Mayab y miembro del equipo coordinador del evento.

Continuar leyendo

Estudiante diseña jeringa ergonómica

Por Montserrat Muñoz

Guadalajara, Jalisco. 20 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Crear una herramienta odontopediátrica novedosa y única en su tipo fue el motor de la investigación que llevó a Gabriela Ruvalcaba Llamas, estudiante de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), a concebir Carpous, instrumental para anestesiar hecho de polipropileno.

banner jeringa ergonomica01

Estudiante de los últimos semestres de la licenciatura en Diseño Industrial, Ruvalcaba Llamas compartió con la Agencia Informativa Conacyt los detalles de la investigación detrás de Carpous durante su presentación en el evento "Innovación, productividad y transferencia de tecnología", realizado en la Universidad Autónoma de Guadalajara.

Continuar leyendo

Implementa sistema de reconocimiento de voz para personas con discapacidad

Por Yohana Ríos

Tepic, Nayarit. 19 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- El año 2014 fue decisivo para Sebastián Alberto López Marín, un joven de 18 años de edad que definió su vocación de vida gracias a la oportunidad que tuvo al representar a México en la Feria Tecnológica del Centro Paula Souza (FETEPS) en São Paulo, Brasil, y obtener el segundo lugar en dicha competencia internacional.

sebastian alberto lopez marin

El nayarita descubrió su deseo por ser científico y sus invenciones apuntarán a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad.

Continuar leyendo

Desarrollan técnicas interferométricas de bajo costo

Por Felipe Sánchez Banda

Saltillo, Coahuila. 19 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- La Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) Unidad Saltillo, desarrolla el proyecto de generación y medición de retardos ópticos utilizando técnicas interferométricas, el cual es potencialmente aplicable a mediciones de alta precisión para el sector industrial con materiales de bajo costo.

banner tecnicas interferometria coahuila

"El proyecto busca, mediante un sistema interferométrico, separar una onda luminosa de baja coherencia por dos caminos y luego juntarlos y hacerlos viajar por un mismo camino óptico, para después, con otro sistema interferométrico automatizado, medir esa diferencia de camino óptico. Eso genera, con una onda luminosa de baja coherencia, un desfase temporal entre dos paquetes de onda al separarla en dos caminos diferentes mediante un divisor de haces y al hacerlos recorrer distancias distintas se genera una diferencia temporal entre ellas; al igualar esta diferencia temporal mediante otro interferómetro automatizado, podemos medir esa diferencia con precisiones muy pequeñas, en el orden de nanómetros", explicó el doctor Raúl Ochoa Valiente, profesor investigador de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la Uadec y coordinador del proyecto.

Continuar leyendo

¿Es factible la energía solar CSP en la Comarca Lagunera?

11 2 cartel CSPPor Felipe Sánchez Banda

Torreón, Coahuila. 18 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Iberoamericana campus Torreón organizó recientemente un taller para evaluar la factibilidad de la tecnología basada en concentración solar térmica (CSP, por sus siglas en inglés) para la región de la Comarca Lagunera.

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, el doctor Ricardo Ramírez Vargas, jefe del Laboratorio de Ingeniería Solar y Estación de Monitoreo Solar de la Universidad Iberoamericana y organizador del evento, explicó la posibilidad y los retos tecnológicos para su implementación en la región de la Comarca Lagunera.

Continuar leyendo

Estudiantes de la UANL crean robot bailarín

Por Gina Vega

Monterrey, Nuevo León. 18 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de estudiantes de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) creó un androide impulsado por 14 motores, capaz de realizar complejas rutinas de baile y que será empleado para actividades de entretenimiento infantil.

banner robot bailarin frozen

La creatividad y talento en robótica permitió que el equipo integrado por ocho jóvenes, todos ellos estudiantes del bachillerato en el Centro de Investigación y Desarrollo de Educación Bilingüe (CIDEB), desarrollaran el robot basado en Elsa, personaje protagónico de la película animada Frozen, con la intención de captar la atención de los niños y jóvenes para realizar presentaciones de danza performance.

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile