logo

VETech: control canino al alcance de tu celular

Por Érika González

Puebla, Puebla. 25 de septiembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- VETech es un proyecto desarrollado por Luis Manuel Polanco Balcázar y Luis Conde Rodríguez, alumnos de la Facultad de Ciencias de la Computación de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), que busca controlar la población canina en el estado por medio de una aplicación.

800x300 VETechLuis Conde Rodríguez refiere, en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, que en Puebla existen 400 mil perros en situación de calle; la gran mayoría son echados por sus dueños debido a la poca información acerca de los centros de adopción y/o esterilización.

Continuar leyendo

Centro experimental para la seguridad vehicular

Por Tania Robles

México, DF. 24 de septiembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Para mejorar la calidad del tránsito terrestre en México, se inauguró el Centro Experimental en Seguridad Vehicular (Cenesv), cuyo objetivo será el desarrollo de investigación e innovación en seguridad vial para los usuarios de las carreteras y vialidades en el territorio nacional.

800x300 5 3 centro experimentalEl Cenesv es operado por el Instituto Mexicano del Transporte (IMT), órgano desconcentrado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), su labor está centrada en investigación aplicada, desarrollo tecnológico, normativa del transporte, servicios especializados, formación posprofesional, difusión de conocimientos y tecnologías y la asesoría y asistencia técnica del ámbito transportista carretero, marítimo, ferroviario, aéreo y multimodal. Específicamente en el IMT es controlado por la Coordinación de Ingeniería Vehicular e Integridad Estructural (CIVIE) y dirigido al área de dinámica vehicular, informó la SCT.

Continuar leyendo

Mexicana desarrolla cosechador de energía

Por Gina Vega

Monterrey, Nuevo León. 22 de septiembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Los cosechadores de energía que desarrollan en el Centro de Investigación en Materiales Avanzados (Cimav) unidad Monterrey son dispositivos ecológicos que permitirán capturar y aprovechar toda la energía eólica, térmica y lumínica de forma eficiente.

800x300 5 Cosechador de energiaDebido a que la energía se encuentra en pequeñas cantidades por todas partes, ya sea en forma de energía solar, en el viento, cuerpo humano, mecánica, entre otras fuentes, y no alcanza a ser utilizada al no proveer la potencia suficiente, investigadores mexicanos decidieron crear un cosechador de energía y así darle algún uso específico.

Continuar leyendo

Tecnologías emergentes y el futuro del trabajo

Por Nistela Villaseñor

México, DF. 21 de septiembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Las tecnologías emergentes tienen un potencial disruptivo que genera un fuerte impacto y cambios en la vida social y económica a nivel global, como lo hizo Internet hace 20 años. De ello está convencido Víctor del Rosal, autor del libro Disruption: Emerging Technologies and the Future of Work publicado en Amazon en agosto de este año.

800x300 5 lib victor del rosalVíctor del Rosal es maestro en Ciencias por la University College Dublin. Se ha desempeñado como presidente fundador del Capítulo Irlanda de la Red Global MX (RGMX); fundador y director general de Emtechub, empresa irlandesa de educación en tecnologías emergentes, y profesor del Centro de Cloud Computing, National College of Ireland (NCI).

Continuar leyendo

Zenzzer, tecnología para evaluar la compra de gasolina

Por Marytere Narváez

Mérida, Yucatán. 19 de septiembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Zenzzer es un sistema que funciona mediante un dispositivo electrónico que mide la cantidad de gasolina que se introduce en el tanque de un automóvil y una app que permite que los usuarios compartan los resultados a través de Internet.

800 300 q ZenzzerEl proyecto es desarrollado por Pedro Silvente Rocha, estudiante de Ingeniería mecatrónica, y Gustavo Sánchez Morales, estudiante de Ingeniería física, ambos de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady), quienes lideran además la empresa de soluciones tecnológicas DevSpace.

Continuar leyendo

Proyecto K 107. Una propuesta ciudadana a 30 años del sismo del 85

Por Alan Gómez Mayén

México, DF. 17 de septiembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Reynaldo Vela Coreño, originario de Tepotzotlán, Estado de México, es Premio de Ingeniería de la Ciudad de México 2009. A sus 29 años de edad ha desarrollado un sistema para resguardar la vida en un siniestro de gran magnitud. El proyecto, que ya le ha ganado una patente, se dará a conocer de manera pública el 18 de septiembre de 2015, a un día del 30 aniversario del terremoto de 1985.

800x300 5 K 107Vela Coreño es egresado de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Unidad Azcapotzalco. Previo a la presentación oficial y en entrevista exclusiva con la Agencia Informativa Conacyt, el ingeniero explicó el origen y características de su proyecto.

Continuar leyendo

Sistema de calefacción para el hogar que utiliza energía solar

Por Nistela Villaseñor

México, DF. 17 de septiembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de fomentar la construcción de viviendas sustentables con materiales y tecnologías que no incrementen la demanda de energía y que brinden confort a sus habitantes, el grupo de Cementos y Tecnologías Sustentables que dirige José Iván Escalante García, del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav) unidad Saltillo, desarrolla para la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) un sistema de calefacción ambiental utilizando radiación solar.

cinvestav saltillo calefaccion

Continuar leyendo

Ment: Soluciones tecnológicas empresariales

Por Hugo Valencia Juliao

México, DF. 10 de septiembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Ment es una empresa de Smart Media que nació en el 2013 gracias a la Feria del Emprendedor del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Campus Estado de México (ITESM-CEM), desde entonces ha crecido para ubicarse como una referencia dentro de su ramo.

banner MENT

“Nosotros hacemos tecnología para que las marcas se comuniquen de manera diferente con sus clientes. Queremos brindarles un valor agregado y con ello hacerlas más competitivas”, aclaró su director creativo, Eduardo Martínez Sánchez.

Continuar leyendo

Estudian desempeño térmico de materiales para construcción

Por Verenise Sánchez

México, DF. 10 de septiembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Luis Efraín Moreles Vázquez, estudiante de doctorado en ingeniería en el área de Arquitectura bioclimática en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), desarrolla una metodología para evaluar numéricamente el desempeño térmico de las envolventes de las edificaciones, como paredes y techo.

banner materiales construccion desempeno termico

Esta metodología ayudará a que los arquitectos puedan elegir los materiales más adecuados para la construcción de un edificio o una casa, según las condiciones climáticas de la zona, lo cual podría generar un ahorro de hasta 40 por ciento del consumo de energía eléctrica del hogar o edificio, manifestó el especialista.

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile