Por Carmen Báez
México, DF. 14 de agosto de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de brindar una herramienta para la solución de problemas concretos a la red de carretera nacional e infraestructura asociada, el Instituto Mexicano del Transporte (IMT), a través de la Unidad de Sistemas de Información Geoespacial, desarrolló una aplicación geoinformática con funciones para capturar, visualizar, procesar y transferir información geográficamente referenciada del transporte mediante dispositivos móviles.
En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, la investigadora del IMT, Elsa María Morales Bautista, explicó que el desarrollo del proyecto inició en 2013 con la idea de apoyar las actividades del personal de campo de los 31 centros de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), quienes verifican y recolectan información de la infraestructura de la red de transporte del país.
Continuar leyendo
Por Hugo Valencia Juliao
México, DF. 13 de agosto de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- La filosofía de la cultura hacker pretende usar los métodos informáticos de programación para el desarrollo de soluciones que tengan un impacto en la sociedad, según la definen expertos de diferentes ramos en la programación computacional.

“Es la cultura de crear cosas, probarlas y reinventarlas, me parece genial el desarrollo con base en la creatividad e innovación”, expresó la directora de alianzas estratégicas de Facebook en Latinoamérica, Laura González-Estéfani.
Continuar leyendo
Por Montserrat Muñoz
Guadalajara, Jalisco. 12 de agosto de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Conocer en un abrir y cerrar de ojos el Templo de Kukulcán en Chichén Itzá o viajar
a bordo de una montaña rusa en el espacio es posible a través de un visor de realidad virtual para celulares, desarrollado por ingenieros en computación, programadores y diseñadores, llamado Pizza Virtual.
Este visor está formado por un armazón de etilvinilacetato, mejor conocido como fomi, que se ajusta a la cabeza y contiene dos lentes estereoscópicos que crean la ilusión de tridimensionalidad a partir de una imagen bidimensional. El aparato tiene una ranura donde se coloca un teléfono inteligente, el cual deberá tener una aplicación de realidad virtual instalada.
Para comenzar su uso, solo es necesario iniciar la aplicación, poner el celular en el visor y asegurarlo a la cabeza con la cinta, y listo, el usuario se encuentra virtualmente in situ. Al mover la cabeza hacia arriba, abajo o a los lados, el usuario experimenta la misma sensación como estar en el lugar.
Continuar leyendo