logo

Dev.f, una escuela de 'hackers'

Por Hugo Valencia Juliao

México, DF. 27 de julio de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Dev.f es una escuela para desarrolladores que nació en 2014 con el objetivo de crear un lugar donde programadores pudieran aprender y vincularse al mundo laboral de manera natural.

banner devf hackers

Manuel Morato Mungaray, cofundador de este proyecto, definió a Dev.f como una escuela de hackers. “Somos hackers, pero en el buen sentido de la palabra; no somos los que se roban contraseñas o quienes hacen crímenes cibernéticos, sino desarrolladores que construimos –a través de los sistemas­ informáticos– formas para mejorar diferentes factores de la sociedad con elementos de creatividad e innovación”, aclaró en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt.

Continuar leyendo

Proyectos tecnológicos mexicanos de talla mundial

Por Nistela Villaseñor

México, DF. 24 de julio de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- El GIST Tech-I es una competencia organizada anualmente por el Departamento de Estado estadounidense en conjunto con la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia (AAAS, por sus siglas en inglés), con el objetivo de promover el desarrollo científico y tecnológico entre jóvenes empresarios de economías emergentes internacionales.

800x300 tec cgazaroLos aspirantes presentan ideas y nuevas empresas a través de videos para ser sometidos a votación internacional y revisados ​​por expertos para determinar a los finalistas que reciben gastos pagados al evento Global Entrepreneurship Summit (GES). 

Continuar leyendo

Nuevas películas de bloqueo y protección para la industria automotriz

Por Yureli Cacho Carranza

México, DF. 24 de julio de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- A través del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI), la empresa mexicana Sign Cal, con 13 años de antigüedad, impulsó dos desarrollos tecnológicos: una película plástica de protección para superficies automotrices y otra de bloqueo para el proceso de fabricación de alfombras, también para el mismo sector.

pelicula autos sign cal banner

Para ambos desarrollos se contó con la colaboración del Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA) y el Centro de Tecnología Avanzada (Ciateq), informó el director comercial de la empresa, Víctor Xavier Arroyo Schroeder.

Continuar leyendo

Crean generador de energía eólica de bajo costo

Por Miguel Ángel González G.

México, DF. 7 de junio de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- En las últimas dos décadas, la energía eólica ha cobrado importancia en el mundo como una alternativa viable para complementar a las fuentes de generación basadas en la quema de combustibles fósiles, explicó Juan Manuel Ramírez Arredondo, investigador del Laboratorio de Sistemas Eléctricos de Potencia del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), campus Guadalajara. Por esta razón, el equipo que él lidera se dio a la tarea de desarrollar un generador de ese tipo de energía con tecnología propia y a bajo costo.

800x300 ener electrica

En entrevista, Ramírez Arredondo indicó que uno de los principales objetivos de este dispositivo, cuya fabricación tardó dos años y ya está en funcionamiento gracias a la ayuda del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), es lograr que llegue a zonas apartadas del país que no cuentan con servicio eléctrico. “El beneficio social es muy importante. Lo mejor sería que pudiera usarse en localidades que no tienen luz eléctrica”, comentó.

Continuar leyendo

Tecnología al servicio del usuario de transporte público

Por Nistela Villaseñor

México, DF. 22 de julio de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Generar un ahorro de tiempo que resulte en una mejora sustancial de la calidad de vida del usuario de transporte público en la Ciudad de México es el objetivo del proyecto Omni: movilidad urbana para todos.

800x300 zoc

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, Edwin Cházaro, de la empresa Rich IT, ingeniero en Electrónica por el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y maestro en Ciencia de datos por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), dijo que Omni “se trata de un proyecto tecnológico que busca beneficiar a las personas que utilizan transporte público, que de hecho, solo en la Ciudad de México son más del 80 por ciento”.

Continuar leyendo

Li-Fi: Una alternativa para la transmisión de datos al alcance de un foco

Por Érika González

Puebla, Puebla. 22 de Julio de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Alguna vez imaginaste que con los bombillos con los que te topas día a día, podrías tener acceso a una conexión a internet más eficiente? Pues ahora es posible gracias al proyecto Li-Fi. Jorge del Muro y Gabriel Solana Lavalle, estudiantes del cuarto semestre de la Licenciatura en Ingeniería Mecatrónica de la Universidad Iberoamericana Puebla, desarrollaron dos prototipos que nos acercan a las nuevas tecnologías que apuntan a revolucionar las comunicaciones móviles, implementando el uso de la luz para enviar y recibir información entre varios dispositivos.

800x300 li fi

Continuar leyendo

Aplicación informática sobre destinos turísticos

Por Yureli Cacho Carranza

México, DF. 21 de julio de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el otorgamiento del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI), un grupo de 18 expertos en tecnologías de la comunicación –liderados por el licenciado en Administración de Empresas Bernardo Tirado Lizárraga, director general de la empresa mexicana Aga Rent a Car– desarrolló una aplicación informática denominada Tripper Travel Guide o guía de viaje para turistas.

banner cabo san lucas app triple travel

Desde 2012, el departamento de informática y desarrollo de programas para computadora de la firma Aga Rent a Car se dedica a la creación de tecnologías orientadas a promover los destinos turísticos del país, principalmente, aunque también han robustecido su plataforma para divulgar información de ciudades de Canadá, Estados Unidos, Centroamérica, Sudamérica y España, comentó el entrevistado.

Continuar leyendo

Biodiesel: de la cocina al motor

Por Montserrat Muñoz

Zapopan, Jalisco. 21 de julio de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- La tortilla empieza a freírse. En pocos instantes los tacos dorados están listos y el aceite quemado se dispone al drenaje, como es costumbre. Sin embargo, este común ingrediente de cocina es capaz de mover un camión completo. Es por eso que la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) le apuesta a la fabricación de biocombustible a base de aceite de cocina reciclado.

800x300 biodiesel UAG

Desde 2014 la UAG, a través del Centro de Sustentabilidad y Energía Renovable (CSER), cuenta con su propia planta de biodiesel, la cual abastece de este combustible a dos camiones de la casa de estudios.

Continuar leyendo

Apuestan por la educación en tecnología espacial

Por Tania Robles

México, DF. 21 de julio de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- La formación de capital y recursos humanos especializados en el área de la ingeniería aeroespacial es una de las principales tareas y metas de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), la cual busca incentivar el interés de jóvenes estudiantes y profesores hacia la tecnología espacial, para que en algunos años México sea partícipe en el desarrollo de este rubro.

800x300 mex aeroespacial v2Para ello, la AEM giró la mirada hacia ciertos dispositivos educativos electrónicos, los llamados cansats, cuyo éxito en países como Estados Unidos deja ver resultados positivos en la enseñanza de la tecnología aeroespacial. Esto dado a que permiten la simulación de una misión espacial con un bajo costo y con tiempos mucho más cortos de preparación.

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile