Por Nistela Villaseñor
México, DF. 2 de junio de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- En un futuro no muy lejano, un robot podrá estar pendiente de las necesidades de un adulto mayor e incluso evitar una intoxicación medicamentosa, aseguró Jesús Savage Carmona, doctor en Ingeniería Eléctrica por la Universidad de Washington y especialista en robótica de servicio.

Hace 50 años, un grupo de investigadores en robótica anunció que en medio siglo una computadora vencería a un gran maestro del ajedrez. El pronóstico se adelantó en 1997 cuando la computadora Deep Blue venció al ruso Gary Kaspárov en una partida, contextualizó Savage Carmona para asegurar que pronto tendremos robots de servicio en los hogares.
Continuar leyendo
Por Tania María Robles Hernández
México, DF. 2 de junio de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Instituto de Física de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) buscan, a través de un experimento, alcanzar las temperaturas más frías del universo. Se trata de llevar una muestra de materia a una temperatura de cien milmillonésimas de grado Kelvin (K) arriba del cero absoluto (es decir, prácticamente cero), y de esta forma obtener el condensado de Bose-Einstein, estudio ganador del Premio Nobel de Física 2001.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el doctor Jorge Seman explicó los detalles de la investigación. Es la primera vez que se intenta este experimento en México y se realizará en el Laboratorio Nacional de Materia Cuántica.
Continuar leyendo
Por Miguel Ángel González G.
Toluca, Estado de México. 2 de junio de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de estudiantes y egresados de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) participará en el certamen internacional de robots Sample Return Robot Challenge, organizado por el Instituto Politécnico de Worcester, Massachusetts, y la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés).

La competencia que se realizará del 8 al 12 de junio en el campus de dicha institución consiste en que un rover tiene que sortear diversos obstáculos de manera autónoma, simulando que se encuentra en la superficie de Marte y debe recolectar diversas “muestras”.
Continuar leyendo