logo

Desarrollan plataforma en línea que optimizará el aprendizaje de programación

Por Armando Bonilla

México, DF. 8 de junio de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Una de las profesiones modernas que requiere de actualización constante es la de programador, debido a la vertiginosidad con la cual evolucionan e incluso aparecen y desaparecen nuevas tecnologías de la información. No obstante, como en otras áreas laborales, en muchos casos la falta de tiempo y hasta de recursos juegan un papel en contra.

800x300 plataforma

En ese contexto, un equipo multidisciplinario liderado por Mario García Valdez trabaja en el desarrollo de un nuevo sistema de aprendizaje de programación en línea. El proyecto, que fue presentado en el marco del I-Corps Pilot Program, consiste básicamente en una plataforma donde los usuarios podrán crear tutoriales de programación y aprender a su ritmo, cuando tengan tiempo libre para ello.

Continuar leyendo

Tag CDMX: tecnologías de la información al servicio de la sociedad_Duda

Por Tania María Robles Hernández

México, DF. 3 de junio de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).-La tercera edición de Tag CDMX promete acercar a los participantes al amplio mundo del conocimiento sobre diversos temas. Este año, al igual que en la edición 2014, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) estará presente en el evento multidisciplinario, con la presentación de una conferencia dictada por tres personajes ilustres de la industria de la tecnología.

800x300 tag

Se trata de Jason Tanz, editor y escritor de la revista Wired; Jennifer Pahlka, programadora, directora ejecutiva y fundadora de Code for America; y Robert Safian, director y editor en jefe de Fast Company.

Continuar leyendo

Investigación de calidad en el Laboratorio Nacional de Materia Cuántica

Por Tania María Robles Hernández

México, DF. 4 de junio de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- México se perfila en la realización de ciencia y tecnología de frontera gracias al Laboratorio Nacional de Materia Cuántica: Materia Ultrafría e Información Cuántica, consolidado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) en 2014, iniciativa basada en los pilares de la física y tecnología relacionada con el comportamiento y manipulación de las propiedades de la materia y la luz, comentó en entrevista la doctora Rocío Jáuregui, responsable técnica del proyecto.

800x300 moleculas

Continuar leyendo

Avances en la robótica de servicio

Por Nistela Villaseñor

México, DF. 2 de junio de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- En un futuro no muy lejano, un robot podrá estar pendiente de las necesidades de un adulto mayor e incluso evitar una intoxicación medicamentosa, aseguró Jesús Savage Carmona, doctor en Ingeniería Eléctrica por la Universidad de Washington y especialista en robótica de servicio.

banner robot servicio

Hace 50 años, un grupo de investigadores en robótica anunció que en medio siglo una computadora vencería a un gran maestro del ajedrez. El pronóstico se adelantó en 1997 cuando la computadora Deep Blue venció al ruso Gary Kaspárov en una partida, contextualizó Savage Carmona para asegurar que pronto tendremos robots de servicio en los hogares.

Continuar leyendo

Científicos mexicanos buscan obtener su primer condensado de Bose-Einstein

Por Tania María Robles Hernández

México, DF. 2 de junio de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Instituto de Física de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) buscan, a través de un experimento, alcanzar las temperaturas más frías del universo. Se trata de llevar una muestra de materia a una temperatura de cien milmillonésimas de grado Kelvin (K) arriba del cero absoluto (es decir, prácticamente cero), y de esta forma obtener el condensado de Bose-Einstein, estudio ganador del Premio Nobel de Física 2001.

jorge a seman

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el doctor Jorge Seman explicó los detalles de la investigación. Es la primera vez que se intenta este experimento en México y se realizará en el Laboratorio Nacional de Materia Cuántica.

Continuar leyendo

UNAM estará presente en competencia de robótica de la NASA

Por Miguel Ángel González G.

Toluca, Estado de México. 2 de junio de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de estudiantes y egresados de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) participará en el certamen internacional de robots Sample Return Robot Challenge, organizado por el Instituto Politécnico de Worcester, Massachusetts, y la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés).

equipo unam sample return robot challenge

La competencia que se realizará del 8 al 12 de junio en el campus de dicha institución consiste en que un rover tiene que sortear diversos obstáculos de manera autónoma, simulando que se encuentra en la superficie de Marte y debe recolectar diversas “muestras”.

Continuar leyendo

Año Internacional de la Luz: una manera sostenible de iluminar el exterior

Por Yureli Cacho Carranza

México, D.F. 1 de junio de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- La constante evolución de la tecnología, así como el crecimiento económico y social, en ocasiones resulta perjudicial para el medio ambiente, por lo que de acuerdo con ProMéxico –entidad que impulsa negocios e inversión internacional en el país–, la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha promovido desde 1987 el desarrollo sustentable, identificado también como desarrollo sostenible.

800x300 luminaria

Continuar leyendo

Año Internacional de la Luz: nanofotónica, luz al servicio de la salud

Por Ana Luisa Guerrero

México, DF. 29 de mayo de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Lo que en algún momento se pensó como una idea de ciencia ficción es hoy una realidad: a través de la nanofotónica se pueden detectar enfermedades a partir de la manipulación de células, e incluso lograr su curación.

banner nanofotonica

En el marco del Año Internacional de la Luz, que se celebra este 2015, es preciso reconocer la importancia de las tecnologías basadas en sus propiedades que contribuyen al desarrollo sostenible, y ofrecer soluciones a los problemas mundiales en energía, salud, agricultura y educación.

Continuar leyendo

Detergente en spray a base de una bacteria

Por Ameyalli Villafán

México, DF. 29 de mayo de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Paulina Mar Lucas y Valeria Cruz Aguirre se conocieron en la preparatoria y nunca imaginaron que esa amistad pudiera reunirlas en un futuro para trabajar en un proyecto y ganar un concurso en el que aplicaron los conocimientos adquiridos a lo largo de sus años universitarios: desarrollaron un detergente a partir de una bacteria y obtuvieron el primer lugar a nivel nacional y el segundo en Latinoamérica del Henkel Innovation Challenge, en su octava edición.

800x300 baxelImagen cortesía de Paulina Mar y Valeria Cruz

Mar Lucas estudia Negocios internacionales en la Escuela de Contaduría y Administración del Instituto Politécnico Nacional (IPN). Cruz Aguirre, por su parte, está en octavo semestre de la carrera de Ingeniería Química en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile