Por Yureli Cacho Carranza
México, DF. 28 de marzo de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Tres investigadores de tecnología digital en educación, adscritos a la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), realizaron un estudio exploratorio sobre los aspectos de posesión, permisos y usos educativos de diferentes equipos portátiles, principalmente de teléfonos celulares, tabletas digitales y laptops.

Para ello, el grupo académico desarrolló y aplicó una encuesta a 2 mil 635 estudiantes de primaria, secundaria, preparatoria y universidad, en la zona urbana de Ensenada, Baja California.
De acuerdo con el doctor en Ciencias Educativas Javier Organista Sandoval, investigador del área de Tecnología Educativa de la UABC, conforme aumenta el nivel educativo, la posesión de teléfono celular también se incrementa; porque mientras en nivel primaria el porcentaje de pertenencia o utilización de este aparato llega a 58 por ciento, en universidad alcanza 97 por ciento.
En tanto, la tableta encuentra su máximo porcentaje de posesión en el nivel básico de educación, con un 46 por ciento; en secundaria alcanza un 42 por ciento, en preparatoria 40 por ciento y en universidad 36 por ciento, señaló el entrevistado.
Continuar leyendo
Por Susana Paz
México, DF. 10 de marzo de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Una introducción a la robótica de manera didáctica es la principal propuesta del libro Robótica Aplicada con LabVIEW y LEGO, que fue presentado en la Universidad Panamericana (UP) y que no es una “publicación más de robótica”, como afirmó el director de la Facultad de Ingeniería de dicha casa de estudios, Félix Martínez.

Se trata de una obra de los investigadores Pedro Ponce Cruz, Víctor de la Cueva Hernández e Hiram Ponce Espinosa, editada por Alfaomega Grupo Editor, que ofrece una panorámica amplia de lo que es la robótica, además de mostrar preceptos básicos para modelar un robot con LabVIEW y cómo se puede construir uno utilizando los recursos LEGO. Por su carácter introductorio, no es necesario que el lector posea conocimientos especializados.
Continuar leyendo
Por Verenise Sánchez
México, DF. 9 de marzo de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), la empresa mexicana Metalsa desarrolló el prototipo de un sistema de chasis para camionetas eléctricas, indicó Ricardo Prado Gámez, director técnico del proyecto.
En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, Prado Gámez señaló que con la participación de diversos ingenieros del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), del Centro de Tecnología Avanzada (Ciateq) –que pertenece al Sistema de Centros Públicos de Investigación del Conacyt – y de la empresa española Applus+ IDIADA, la compañía mexicana pudo diseñar y fabricar la plataforma de un vehículo tipo pick up.
Continuar leyendo