Por Elian Mireille Martínez Gómez.
México, DF. 8 de noviembre de 2014 (Agencia Informativa Conacyt).- Dos investigadores mexicanos fueron premiados en la edición 2014 de la European Satellite Navigation Competition (ESNC), por el desarrollo de proyectos que involucran el uso de la tecnología satelital para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la Ciudad de México.

El doctor Víctor López Castellanos ganó el premio en la categoría regional del ESNC por su proyecto sobre movilidad en los autobuses de transporte público de la capital mexicana. Su investigación le permitió desarrollar un sistema que determina y procesa la ubicación de los autobuses para enviarla a una red inteligente, lo cual facilita a los usuarios planificar sus viajes de manera más eficiente a través de sus teléfonos celulares. El proyecto contó con el apoyo de la Agencia Espacial Mexicana (AEM).
Continuar leyendo
• Investigadores mexicanos fueron reconocidos en la European Satellite Navigation Competition por proyectos que implican el uso de tecnología satelital.
• Una aplicación para la movilidad de autobuses de transporte público en la Ciudad de México y otra sobre la diversidad biológica fueron los proyectos ganadores.
Por Elian Mireille Martínez Gómez
México, DF. 25 de noviembre de 2014 (Agencia Informativa Conacyt).- Las ideas innovadoras de dos investigadores mexicanos fueron premiadas en el evento European Satellite Navigation Competition (ESNC) en su edición 2014, por el desarrollo de proyectos que involucran el uso de tecnología satelital para elevar la calidad de vida en áreas urbanas y rurales.
El proyecto del doctor Víctor López Castellanos fue acreedor a un premio en la categoría regional del concurso celebrado en Berlín, Alemania, gracias a una innovadora solución de movilidad para el sistema de autobuses de transporte público de la capital mexicana.
La doctora Carolina Islas Sedano (dcha.) y el doctor Víctor López Castellanos (izda.)
La innovación de López Castellanos, denominada Mexico City Smart Metropolitan Mobility, es una aplicación que registra la ubicación de los autobuses mediante el Sistema de Posicionamiento Global (GPS, por sus siglas en inglés) y la sincroniza con aplicaciones diseñadas para dispositivos móviles, al mismo tiempo que transmite publicidad en redes sociales y proporciona servicios de información a los usuarios.
En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, el doctor López Castellanos comentó que su innovación tecnológica procesa información en tiempo real de los servicios de transporte público. Por ejemplo, en caso de incidencias que afecten la movilidad de los autobuses, los pasajeros podrán enviar notificaciones a través de redes sociales, compartir información con otros usuarios y contactar a servicios de emergencia, si es el caso.
Continuar leyendo
Por Alejandro Block.

Querétaro, Querétaro. 6 de noviembre de 2014 (Agencia Informativa Conacyt).- La sede de Querétaro del Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) comenzó en 2010 con el desarrollo de su primer laboratorio de recubrimientos de materiales: el Laboratorio de Investigación y Desarrollo Tecnológico de Recubrimientos Avanzados (LIDTRA), y completará, a finales de este año, el Centro Nacional de Proyección Térmica (Cenaprot). Ambos laboratorios se realizaron mediante convocatorias nacionales del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), aseguró el director del centro, Luis Gerardo Trápaga Martínez.
El LIDTRA es una unidad especializada que cuenta con infraestructura y equipamiento para el desarrollo científico y la innovación tecnológica en recubrimientos avanzados. Su principal objetivo es desarrollar investigación de vanguardia sobre la síntesis, procesamiento, estructura, propiedades y desempeño de recubrimientos avanzados; algunos de estos son aplicados a los álabes de turbinas de avión para protegerlos contra agentes externos como cenizas volcánicas y arena de desierto.
Continuar leyendo