logo

Becario Conacyt realiza estudios en Japón sobre programa de inteligencia artificial

  • El proyecto de Oscar Castillo estuvo enfocado en aprender y desarrollar técnicas avanzadas de programación dentro del área de inteligencia artificial, comunicando un pequeño robot a una computadora.
  • El equipo de investigación donde colaboró el becario CONACYT desarrolló una red neuronal artificial para computadora, que busca imitar el proceso de un sistema nervioso animal.

Por Maru Molina

México, D. F., a 23  de junio de 2014 (Agencia Informativa CONACYT).- Oscar Castillo Esparza fue acreedor a una estancia técnica en Japón dentro del Programa de Cooperación para la Formación de Recursos Humanos en la Asociación Estratégica Global entre México-Japón. La estancia técnica se desarrolló en la ciudad de Kanazawa, en el Instituto de Tecnología de esa ciudad.

Su trabajo estuvo enfocado en aprender y desarrollar técnicas avanzadas de programación dentro del área de inteligencia artificial. Oscar Castillo tenía como objetivo poder establecer comunicación entre un pequeño robot y una computadora.

becario01

México y Japón tienen alianzas para promover la formación de recursos humanos de alto nivel competitivo.

Continuar leyendo

Expertos en protección civil revisan el uso de software libre e información satelital en la prevención de desastres naturales

  • El INAOE es una de las instituciones convocantes a este taller que reúne a especialistas de América Central y el Caribe.

Santa María Tonantzintla, Puebla, a 20 de mayo (INAOE-AIC).- La tecnología espacial es una herramienta poderosa para prevenir desastres naturales y responder a las emergencias originadas por estos, y muchos de los recursos tecnológicos son de acceso libre para gobiernos, organismos y especialistas de todo el mundo.

Para conocer estas herramientas y aprender a manejarlas, expertos en protección civil de América Central y del Caribe participan en el “Taller sobre el uso de software libre e información satelital para la prevención de, y respuesta a, desastres naturales en Mesoamérica”, que se realizará en el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) durante esta semana. Durante la inauguración del Taller, el doctor Alberto Carramiñana Alonso, Director General de la Institución, dio la bienvenida a los asistentes y les deseo éxito en los trabajos a realizar.

espacial01

Continuar leyendo

Desalación de agua de mar con energías renovables, un proyecto del Instituto de Ingeniería de la UNAM

  • La desalación por métodos térmicos ha tenido un fuerte desarrollo en los países árabes, donde abunda el petróleo pero escasea el agua. Por ejemplo, en Kuwait, 95 por ciento del agua proviene de la desalación.

El agua para consumo humano es un tema de suma importancia para cualquier país, por ello el Instituto de Ingeniería de la UNAM realiza un trabajo de investigación que propone la desalación de agua de mar a través de la geotermia, por ser un recurso renovable. Para llevar a cabo este proyecto, se están desarrollando prototipos de plantas desalinizadoras con sistemas de suministro energético. Estos prototipos emplearán el agua caliente de los manantiales de manera directa o para producir energía eléctrica.

Para calentar el agua marítima, las plantas desalinizadoras, ubicadas en Baja California cerca de la ciudad de Mexicali, utilizarán las fuentes potenciales de aguas geotérmicas naturales que se encuentran en varias playas de nuestro país, a unos cuantos metros de distancia de las orillas del mar, de esta forma se pretende que tales recursos se aprovechen con tecnologías innovadoras.

desalacion01

Modelo de laboratorio para el sistema de desalación térmica con geotermia.

Continuar leyendo

Estudian novedoso sistema para reconocimiento de personas mediante venas esclerales

  • Por ser un algoritmo matemático lo convierte en un sistema exacto y altamente confiable.

El tema de seguridad cobra cada día mayor relevancia, por ello investigadores de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), Unidad Culhuacán, del Instituto Politécnico Nacional, trabajan en un sistema de reconocimiento de personas mediante venas esclerales (ubicadas en la parte blanca del ojo llamada esclera).

Actualmente, el rasgo biométrico más exacto para reconocimiento es a través del iris; sin embargo, al agregar el de venas esclerales, se robustece un sistema con el objetivo de hacerlo infalible.

recon01

Los datos se pueden almacenar en un código de barras; actualmente utilizan el sistema Matlab, el cual permite hacer simulaciones con las fotografías..

Continuar leyendo

Con energías renovables llevan luz a zonas rurales

  • Investigadores de la UNAM desarrollan algoritmos inteligentes.

Iluméxico es una empresa basada en una investigación científica realizada por jóvenes ingenieros de la Universidad Nacional Autónoma de México y la Universidad Iberoamericana. “Equipos solares inteligentes para llevar luz a zonas marginadas”, es el proyecto que está dirigido a resolver problemáticas sociales a través de estrategias empresariales.

Manuel Wiechers Banuet, ingeniero de 25 años egresado de la UNAM; Mariana González Pacheco; Gerardo Ruiz de Teresa Mariscal; Martin García Wilhelm y Hugo Ham Tamayo son los socios fundadores de Iluméxico.

luz02

El proyecto Iluméxico tiene como objetivo proveer sistemas solares de iluminación a comunidades marginadas de México.

Continuar leyendo

Nueva tecnología con posibilidades de negocio: bolsas fabricadas a base de almidón que sustituyen a las de plástico

  • Se consumen 60 mil bolsas de plástico cada cinco segundos a nivel mundial.

Anualmente se fabrican entre 500 y 900 mil millones de bolsas a partir de derivados del petróleo. Según datos del INEGI, México ocupa uno de los primeros lugares en la generación de residuos sólidos de América Latina. Mientras que, en 2001, producíamos 31.48 millones de toneladas, en 2010 aumentó a 39.05, lo que implica un incremento de 840 mil toneladas por año.

Asimismo, la generación de residuos inorgánicos, como los plásticos, aumentó considerablemente en ocho años: mientras en el año 2001 sólo representaba 4.3% de los residuos sólidos urbanos, en 2010 se incrementó su participación a 10.8 %.

bolsas01

Desarrollo de materiales biodegradables usando polímeros orgánicos mediante inyección-moldeo y espumados preparados por extrusión.

Continuar leyendo

Generan su propio nitrógeno para inflar neumáticos, innovación en el área de servicio automotriz

El nitrógeno en las llantas se usa desde hace varias décadas, particularmente en sectores de alta tecnología, como aeronaves espaciales y autos de carrera en Fórmula 1. Actualmente, el ingeniero Alam Martínez Bermúdez, gerente general de la empresa Servicio en su Compañía, está implementando este mismo principio, pero aplicado a camiones, autobuses, tracto-camiones y remolques con la novedad de que estos vehículos producen su propio nitrógeno aun en movimiento.

“Empresas de auto transporte reconocidas en el país ya cuentan con torres de nitrógeno instaladas por nuestro personal y han comprobado el rendimiento de sus neumáticos hasta en 25 por ciento. Este beneficio está registrado en bitácoras de servicio y kilometraje”, afirma el ingeniero Martínez Bermúdez.

llantas01

Servicio en su compañía posee equipo especializado, pionero en la aplicación del nitrógeno en neumático.

Continuar leyendo

CICESE lanza aplicación gratuita para iPhone, con información sobre movimientos sísmicos

Gracias a un trabajo de colaboración entre la Red Sismológica del Noroeste de México (Resnom), que opera en el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Baja California, el CICESE, la Dirección de Telemática de ese mismo centro investigación y la empresa Happy Discover, radicada en Ensenada, se liberó en la tienda de Apple en Internet una aplicación gratuita que pone en las manos de los usuarios de iPhone, o iPad  la información de la actividad sísmica —hora, magnitud, ubicación y mapa de localización— que registra Resnom en tiempo real en esta zona del país.

aplicacion03

El Dr. Víctor Wong Ortega informó que este servicio a la sociedad es una estrategia basada en el uso de nuevas tecnologías de información y comunicación.

En conferencia de prensa, el Dr. Víctor Wong Ortega, jefe del Departamento de Sismología del CICESE, anunció el lanzamiento de esta aplicación, la primera en su tipo en México, como parte de una estrategia basada en el uso de nuevas tecnologías de información y comunicación. Su objetivo es compartir con la sociedad de manera más eficaz la información sísmica reciente.

Continuar leyendo

Participación de la UNAM en obras de autopistas urbanas, la Estela de luz y la línea 12 del Metro, entre otras

El Instituto de Ingeniería de la UNAM, mediante su grupo de ingeniería estructural, realiza estudios y brinda apoyo técnico para el Gobierno del Distrito Federal en la construcción de las autopistas urbanas comúnmente conocidas como segundos pisos. Actualmente están participando en tres proyectos, el tramo norte del Toreo a San Antonio, la autopista sur de San Jerónimo a Viaducto Tlalpan, y la Supervía Poniente, de Santa Fe a Periférico a la altura de Luis Cabrera. Dentro del trabajo de investigación que desempeñan, realizan pruebas en laboratorio sobre el comportamiento sísmico de las columnas, elementos principales de estas construcciones. Además, comprueban que los criterios de diseño y las soluciones estructurales que se utilizan son los apropiados, así mismo intervienen en las reuniones de trabajo en las que se analiza los aspectos técnicos. Su participación no implica responsabilidad directa, se limita a nivel de recomendaciones.

unam01

1.- Prueba en mesa vibradora para estudio de sistemas de refuerzo sísmico de templos virreinales. 2.- Prueba de laboratorio para estudio del comportamiento antes sismos de las columnas de la Autopista Urbana Norte.

Son los equipos técnicos de las empresas quienes están a cargo del proyecto, la construcción y la supervisión; los que tienen la responsabilidad de cumplir con la normatividad y la calidad de las obras.

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile