Por Ricardo Capilla Vilchis
Ciudad de México. 17 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Viajar al espacio exterior significa exponer el cuerpo humano y el equipo que acompañará a los astronautas a condiciones totalmente diferentes a las que se presentan naturalmente en la Tierra, por lo que las misiones análogas son un recurso de gran utilidad para prepararse lo mejor posible.

Continuar leyendo
Por Ricardo Capilla Vilchis
Ciudad de México. 17 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte del cierre de actividades de la Semana Mundial del Espacio, la Agencia Espacial Mexicana (AEM) fue sede de diversas conferencias de divulgación espacial. Entre ellas, Jonathan Rodríguez, ingeniero industrial egresado de la Universidad del Valle de México, impartió la conferencia ¿Cómo construir un traje espacial con STEM?, enfocada en explicar el propósito y constitución de los trajes espaciales.

Las carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por su acrónimo en inglés) han hecho posible el diseño y fabricación de trajes espaciales que brindan a los astronautas protección contra las inclementes condiciones presentes en el espacio exterior, además de movilidad a la hora de realizar tareas fuera de la nave.
Continuar leyendo
Por Tania Robles
Ciudad de México. 17 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos teóricos y experimentales celebran un acontecimiento sin precedentes en la historia de la astrofísica moderna: la detección de un sistema binario de estrellas de neutrones durante su proceso de fusión. Esto fue logrado a partir de la observación de señales electromagnéticas y ondas gravitacionales el pasado 17 de agosto de 2017, lo que abre una ventana de información sobre el comportamiento y funcionamiento de varios fenómenos físicos del universo.

Entre los participantes de tal logro se encuentran tres investigadores del Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el doctor William Henry Lee Alardín, el doctor Alan M. Watson Forster y la doctora María Magdalena González Sánchez, con colaboración en la detección en rayos X, el modelado teórico y restricciones a las observaciones con el Observatorio HAWC. En entrevista exclusiva con la Agencia Informativa Conacyt, William Lee y Alan Watson platicaron los detalles de este descubrimiento.
Continuar leyendo