logo

Zygmunt, un taxi convertido en auto eléctrico

Por Gina Vega

Monterrey, Nuevo León. 20 de agosto de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Un vehículo ecológico libre de gasolina y que opera a base de electricidad fue el prototipo que diseñaron tres estudiantes de la Universidad de Monterrey (Udem) de la división de Ingeniería y Tecnologías.

banner zygmunt

Preocupados por el deterioro del medio ambiente, Tomás Rodríguez Maldonado, Andrés Tamez Peña y Enrique Mireles Gutiérrez decidieron investigar la manera de usar tecnología alterna a la ya existente de combustión y crear el carro eléctrico al que nombraron “Zygmunt”, en homenaje al profesor de origen polaco Zygmunt Haduch-Suski, quien formó diferentes generaciones de ingenieros en la Udem a lo largo de dos décadas y falleció en enero de 2015.

Continuar leyendo

Tiene México el Laboratorio Nacional de Materiales Grafénicos

Por Ana Luisa Guerrero

México, DF. 19 de agosto de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Conocido como el material del futuro, el grafeno es estudiado por científicos de todo el mundo para desarrollar múltiples aplicaciones. En México las investigaciones se realizan —entre otras instituciones— en el Laboratorio Nacional de Materiales Grafénicos (LNMG), ubicado en el Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA) en Saltillo, Coahuila.

ciqa 23Implementado con financiamiento del Programa de Laboratorios Nacionales del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) hace apenas un año, este recinto es la punta de lanza en el desarrollo de técnicas para la elaboración de diferentes materiales de grafeno y el descubrimiento de aplicaciones en la electrónica, la aeronáutica, las industrias automotriz y espacial, entre otras.

Continuar leyendo

Desarrollan bioproceso a base de desperdicios de camarón

Por Ameyalli Villafán

México, DF. 19 de agosto de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora Keiko Shirai Matsumoto, profesora-investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Unidad Iztapalapa, desarrolló un bioproceso para obtener polímeros y otros productos de alto valor agregado a partir de desperdicios de crustáceos.

800x300 A despe camaron

Bajo la patente “Reactor estático y procedimiento para la extracción de quitina, proteínas, calcio y pigmentos a partir de desperdicios de camarón en base húmeda mediante fermentación láctica utilizando Lactobacillus plantarum”, este proyecto tiene como objetivo desarrollar mejoras de proceso para obtener quitina y quitosano, así como para generar nuevas industrias que proporcionen derramas económicas.

Continuar leyendo

ITESO y Continental habilitan laboratorio de simulación de tecnología automotriz

Por Montserrat Muñoz

Guadalajara, Jal. 18 de agosto de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Una falla en el software del automóvil puede comprometer la seguridad de los ocupantes en un accidente automovilístico. Con la finalidad de reducir al máximo errores en la programación de software automotriz, la industria ha creado un sistema de simulación “Hardware in the loop” (HIL), con el cual se prueban y validan todos los componentes electrónicos del vehículo.

800x300 A accidente auto El Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) obtuvo un laboratorio de simulación HIL en colaboración con la empresa alemana de desarrollo automotriz Continental, con fondos del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Continuar leyendo

Desarrollan tecnología que aumenta los niveles de producción del agave tequilana

Por Carmen Báez

México, DF. 18 de agosto de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) generó tecnología que reduce el tiempo de cosecha del agave tequilana Weber a través de la técnica de fertigación y que permite en menos de cinco años la producción de piñas aptas para la industria del tequila, jarabes, inulina y biocombustibles, por mencionar algunos productos.

banner produccion agave tequilana

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, el investigador del Campo Experimental Las Huastecas, Lamberto Zúñiga Estrada, señaló que la fertigación es una técnica de producción intensiva, utilizada a nivel mundial en sistemas de producción a cielo abierto y en la agricultura protegida, que ha permitido mejorar el rendimiento y calidad en cultivos de granos, hortalizas y frutales.

Continuar leyendo

Plataforma para hacer tareas escolares

Por Nistela Villaseñor

México, DF. 18 de agosto de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- En la actualidad muchos padres de familia enfrentan una problemática con hijos en edad escolar de nivel básico y medio: les llaman constantemente al trabajo con el propósito de resolver dudas para hacer la tarea o los esperan en la noche con la consigna sin terminar. María Gabriela Mejía Vivanco, emprendedora mexicana, detectó esta situación y creó Genios en línea.

800x300 A Genios en lineaGenios en línea es una plataforma en español que conecta en tiempo real a niños —de tercero de primaria a tercero de secundaria— con tutores de distintas materias del programa de la Secretaría de Educación Pública (SEP), para que los apoyen a hacer sus tareas o a nivelarse en tutorías de 30 minutos.

Continuar leyendo

Saeko, el sistema más completo de administración escolar

Por Yureli Cacho Carranza

México, DF. 17 de agosto de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- En 2010, tres jóvenes especialistas en tecnologías de la información y comunicaciones, aún sin mucha idea, fundaron la empresa Kioru, S.A. de C.V. para desarrollar tecnologías vinculadas con la innovación en hardware y software, cuyo funcionamiento se apoya en plataformas web. Debido a que sus productos se distribuyen por medios electrónicos, Kioru tiene presencia en casi todo el país, además de ofrecer servicios de consultoría y asesoramiento en cuestiones tecnológicas.

banner saeko startup

Continuar leyendo

TIC para combatir obesidad y diabetes

Por Nistela Villaseñor

México, DF. 16 de agosto de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- En México, 30 por ciento de los adultos padece obesidad, enfermedad considerada como precursora de trastornos y padecimientos cardiacos que, a su vez, representa un factor de riesgo que predice, en gran medida, el desarrollo de diabetes mellitus tipo 2, según indica la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en su estudio "Obesidad y la economía de la prevención".

banner tic diabetes obesidad

Continuar leyendo

Impulsan talento de desarrolladores mexicanos

Por Montserrat Muñoz

Guadalajara, Jal. 15 de agosto de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Proveer a otras empresas de soluciones tecnológicas óptimas, integrales e innovadoras a sus necesidades corporativas es el objetivo de Pounce Consulting. Todo esto, bajo la batuta de su director general Roger Viera, quien tiene clara la misión de hacer este trabajo con desarrolladores mexicanos.

banner pounce montserrat munoz

Una urna electrónica para evitar fraudes electorales, un dispositivo para facilitar un pago con tarjeta rápido y seguro en restaurantes, luminarias urbanas amigables con el medio ambiente que permiten un ahorro de hasta 60 por ciento de energía, son algunos de los proyectos estrella de la compañía, los cuales han sido diseñados y desarrollados por personal mexicano.

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile