- ·Llevará conectividad segura y de alta calidad a los ciudadanos, sedes e instituciones del Gobierno de Jalisco, promoviendo la aceleración digital del estado.
- ·Gracias al trabajo conjunto del Gobierno de Jalisco, Cisco y Bestel, Red Jalisco será un ejemplo de conectividad social bajo un modelo operativo sostenible y con analítica al servicio del estado.
- ·Red Jalisco es una iniciativa enfocada en impactar de manera positiva la vida de todos los ciudadanos del estado.
9 de noviembre de 2022- La Coordinación General de Innovación Gubernamental del Estado de Jalisco, México, despliega la Red Jalisco para extender la cobertura de internet en el estado, reduciendo así la brecha digital y ofreciendo un futuro inclusivo para la población jalisciense.
Para este proyecto, Bestel, empresa responsable de la implementación y entrega de Red Jalisco y Partner Gold de Cisco, integra soluciones de conectividad y seguridad con Cisco ASR, Cisco ISR, Cisco Catalyst y Cisco Meraki. Adicionalmente, Cisco diseñó y entregó una plataforma inteligente, basada en analíticos, que ayudará al Gobierno de Jalisco con el análisis de comportamiento del uso de internet, recabada de manera anónima. Esta información se relaciona con la utilización del servicio, en actividades como el ofrecimiento de servicios públicos, patrones de movilidad, perfiles geográficos y sociales, comunicación sobre desastres y turismo, entre otros.
A través de Red Jalisco se conectan ya más de 13,000 sitios a Internet gratuito, compartiendo infraestructura pública para el beneficio de la población, permitiendo una “política de conectividad social” para el desarrollo de habilidades digitales, acceso a la información y para mejorar los recursos de conectividad individual y grupal.
Continuar leyendo
- El MTC desea ser una alternativa de solución en procesos de simulación para brindar efectividad en la toma de decisiones.
A un año de la apertura del Mexico Technology Center MTC (Centro Tecnológico de México), el Tecnológico de Monterrey y Generac Power Systems, continúan apostando para impulsar la investigación y la participación comunitaria al proponer proyectos de mejora y aprendizaje práctico en soluciones energéticas.
“El MTC se ha consolidado como pieza clave para la innovación y formación estratégica de los estudiantes de la escuela de Ingeniería y Ciencias, tanto para estudios profesionales como para posgrado, en esta institución educativa. Ha sido una gran experiencia y un año lleno de colaboración y transformación tecnológica entre el Tec de Monterrey y el área de investigación y desarrollo de nuestro corporativo en Wisconsin. Nuestra presencia en el Campus Estado de México ha hecho eco dentro de las diversas ingenierías, como Mecánica, Mecatrónica, Química, pero también se han incorporado otras disciplinas, como diseño industrial y diseño automotriz. Poco a poco hemos impactado en más alumnos y generado nuevas dinámicas de colaboración, incluso se han unido de otros campus del Tec. Al día de hoy contamos con más de 230 alumnos y 16 profesores e investigadores que forman parte de este gran proyecto de construcción del conocimiento mediante el desarrollo de tecnología”, detalla Alejandro Bargalló, Director de Ingeniería Generac LATAM, quien comparte que las subsidiarias de Generac, MotorTech, Deep Sea Electronics y MeanGreen también trabajan en la creación de proyectos relacionados con soluciones de energía.
Recientemente, menciona, estudiantes del Tec campus Estado de México y ganadores de un concurso, presentaron a directivos de Generac en Wisconsin, Estados Unidos, un proyecto de ingeniería basado en un prototipo de una pieza para un generador de la empresa.
Como parte de la competencia organizada por la compañía, “Los alumnos tenían que proponer una idea o concepto basándose en las necesidades de Generac y el usuario. En la primera etapa se eligieron los tres mejores conceptos. Para la segunda etapa, los seleccionados tuvieron que desarrollar su idea, así como imprimir en 3D el prototipo para poder hacer simulaciones de un entorno real”, detalla.

Continuar leyendo
Santa María Tonantzintla, Pue., a 7 de octubre de 2022.
Con el objetivo de conocer los más recientes avances en investigación en el tema del tratamiento automático del lenguaje, los días 6 y 7 de octubre científicos mexicanos del área se reunieron en Cholula en el marco del foro Mexlef 2022.
Mexlef 2022 fue organizado por el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Baja California (CICESE), el Instituto de Ingeniería de la UNAM y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
El análisis de la información en los medios digitales es un tema de investigación de gran interés y, pese a los avances actuales, aún quedan retos importantes. En Mexlef 2022 se presentaron los resultados de tres tareas propuestas por la comunidad científica mexicana para abordar algunos de estos retos y con especial interés en el español hablado en nuestro país.

Continuar leyendo