logo

Se realizó el 6to Foto de Seguridad de la Información en el CICESE

Debido a la situación de pandemia que se vive en la actualidad muchas de nuestras actividades, laborales y de entretenimiento, se han mudado a la virtualidad. Una de las repercusiones de ello es que los fraudes cibernéticos se han sofisticado y han aumentado.

Estos fraudes tienen implicaciones que van desde robo de identidad hasta ataques a instituciones financieras. El Banco de México informó que durante 2020 el sistema financiero nacional sufrió cuatro intentos de hackeo por ransomware (secuestro de datos), sin afectaciones a los clientes. Dichos secuestros de información pretendían afectar los servicios de banca en línea, servicios en ventanilla, así como operaciones cambiarias y dispersión de fondos.

Boletin_54_CICESE_ForoSeguridadInformacion_3.png

Continuar leyendo

México requiere acelerar el alistamiento de las cadenas de suministro del sector aeroespacial

El sector aeroespacial global representa la oportunidad para preparar a las cadenas de suministro en México y participar con éxito en un mercado que demanda aeronaves y personal especializado, dijo Eugenio Marín Aguilar, Director Ejecutivo de la Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia (FUMEC), durante la conferencia Las PyMEs y su transformación a la industria aeroespacial, que impartió en FAMEX 2021, evento organizado por la Secretaría de la Defensa Nacional a través de la Fuerza Aérea Mexicana, para impulso al sector aeronáutico en México.

IMAGENES_FAMEX-3.jpg

Continuar leyendo

Valoran Centro Nacional de Supercómputo e INFOTEC ampliar colaboración estratégica

El Centro de Investigación e Innovación en Tecnologías de Información y Comunicación (INFOTEC), a través del Mtro. Federico Christian González Waite, Director Ejecutivo, se reunió con el Dr. Luis Antonio Salazar Olivo, Director General de IPICYT, así como con directivos del Centro Nacional de Supercómputo (CNS), ya que se busca fortalecer la relación estratégica que existe entre ambas instituciones, y que podrá impactar en proyectos futuros que demanden Cómputo de Alto Rendimiento.

IPI-Infotec_3.jpeg

Continuar leyendo

Generac ingresa al mercado de microinversores con la adquisición de Chilicon Power

Generac Power Systems (NYSE: GNRC), fabricante líder en diseño y manufactura de equipos de generación de energía eléctrica y otros productos impulsados con motor, anuncia la compra de Chilicon Power, LLC (“Chilicon”), un diseñador y proveedor de microinversores interconectados a la red y soluciones de monitoreo para el mercado solar.
El acuerdo posiciona aún más a Generac como líder en el mercado de tecnología de energía residencial y aumenta drásticamente la oportunidad del mercado total o direccionable (TAM por sus siglas en inglés Total Addresable Market) de la compañía.

Logo_Chilicon_Power.png

Continuar leyendo

AVEVA lanza software de control de operaciones centrado en el usuario que cambia las reglas del juego

La nueva oferta ofrece una combinación de soluciones híbridas, en las instalaciones y en la nube que es la primera en la industria para permitir a las empresas optimizar las inversiones en software y maximizar su valor.

Ciudad de México a 02 de septiembre de 2021 - AVEVA, líder mundial en software industrial que impulsa la transformación digital y la sostenibilidad, anunció hoy que pondrá a disposición por primera vez sus soluciones de control de operaciones como una única suscripción. Esto redefine la experiencia del software industrial, yendo más allá de HMI y SCADA, permitiendo que las organizaciones industriales de todos los tamaños desarrollen fuerzas de trabajo colaborativas, escalen de manera efectiva y optimicen las operaciones para lograr agilidad y eficiencia.

Digital_Wall_1.jpeg

Continuar leyendo

Schneider Electric y AVEVA unifican las operaciones de Vale Mining para mejorar la seguridad y la sostenibilidad

Schneider Electric, líder en la transformación digital de la gestión y automatización de la energía, y AVEVA, líder mundial en software industrial, que impulsa la transformación digital y la sostenibilidad, están impulsando la unificación de operaciones para Vale, una empresa mundial de recursos naturales y minería.

La combinación del software, la tecnología y la experiencia en el dominio de la minería de AVEVA y Schneider Electric le brindan a Vale la capacidad de integrar, centralizar y monitorear de forma remota las operaciones en sus complejos de Mariana e Itabira en Brasil.

Vale se encuentra entre las cinco empresas mineras más grandes del mundo. Con sede en Río de Janeiro, el principal productor mundial de mineral de hierro, pélets y níquel emplea una fuerza laboral global de más de 170.000 personas en 38 países. El Complejo Mariana y el Complejo Itabira son dos de los principales sitios de producción de mineral de hierro de Vale, ubicados en Minas Gerais, Brasil. Juntos, los complejos son responsables de más del 75% de los datos de producción de las operaciones mineras de Vale en Minas Gerais.

Si bien se implementa principalmente para mejorar la seguridad a través de operaciones remotas, la digitalización es de vital importancia para impulsar la eficiencia y la sostenibilidad en la minería. A través de esta asociación, Vale puede unificar las operaciones en varios sitios y actualizar su antiguo sistema a uno capaz de controlar de forma remota todas las diversas tecnologías que operan en cada instalación minera. Fundamentalmente, la solución de administración remota permite a Vale tener menos profesionales en el sitio, lo que aumenta la seguridad y reduce los gastos operativos, al mismo tiempo que mejora enormemente la eficiencia energética y, por lo tanto, la sostenibilidad.

AVEVA-SCNEIDERpng.png

Continuar leyendo

IPR pronostica importante crecimiento en la Industria Robótica

Intelligente Peripherien für Roboter México (IPR), empresa líder en la industria de la robótica, analiza el crecimiento que se ha presentado en la búsqueda de soluciones para la automatización de procesos y proyecta un panorama positivo en un futuro cercano ya que la demanda de sistemas de automatización ha crecido cerca de un 70% en algunas partes del mundo, principalmente en este último par de años.

A partir del 2020, empresas de industrias como la de alimentos, farmacéutica, eléctrica, entre otras, han buscado eficientar sus procesos implementando productos y herramientas, que les permitan agilizar tiempos de producción y a su vez, reducir costos financieros y tiempos de ejecución.

IPR_2.jpeg

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile