logo

Ingenio aeroespacial llega a Puebla

Por Tania Robles

México, DF. 27 de octubre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) celebra la instauración de su oferta académica más reciente: Ingeniería Aeroespacial. Esta carrera abrirá sus puertas a jóvenes que pretenden adentrarse en el ámbito de las ciencias espaciales. Esto con apoyo de distintos entes educativos y tecnológicos con el fin de acrecentar el desarrollo de esta área en nuestro país.

800x300 1 Ing espacial10 2Esta carrera universitaria se gestionó a lo largo de seis años, siendo fruto del trabajo de profesores e investigadores de la UPAEP y la colaboración de personajes pertenecientes a instituciones de renombre como la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), la Agencia Espacial Mexicana (AEM), el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), y con la interacción de entidades como la Universidad del Pacífico de Estados Unidos, el Colegio Imperial de Reino Unido y empresas como Bombardier Aerospace México.

Continuar leyendo

Estudiantes crean software para control migratorio

Por Lizbeth Barojas Vázquez

Veracruz, Veracruz. 27 de octubre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Jesús Carranza (ITSJC) en el estado de Veracruz han desarrollado un software que ha facilitado los registros de los flujos migratorios, a través de la automatización de las gestiones administrativas del Instituto Nacional de Migración (INM), mejorando la calidad del servicio que este ofrece.

banner software migracion02

El equipo conformado por los alumnos de Ingeniera en gestión empresarial Víctor Hugo Rivera Evangelista y Lilia Juárez Reyes, en colaboración de Denis López Vidal, estudiante de la carrera de Ingeniería en sistemas computacionales, se dieron a la tarea de elaborar una herramienta que fuera útil para la minimización de los tiempos de captura de los expedientes elaborados en los módulos de migración. 

Continuar leyendo

La robótica como herramienta pedagógica

Por Hugo Valencia Juliao

México, DF. 27 de octubre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Robótica Educativa (Robo-Ed) es una empresa chihuahuense que tiene como misión fundamental integrar herramientas educativas para fortalecer áreas específicas del conocimiento, así como el desarrollo de competencias académicas en el alumno a través de la robótica.

800x300 1 Grua10 2“En un aula se le asignan a los alumnos las herramientas tecnológicas y se aplican nuestras metodologías de robótica y a partir de ello se desarrollan prototipos de robots”, explicó Sergio Tejeda Navarrete, director de Robótica Educativa de México S.A. de C.V.

Continuar leyendo

Guadalajara, capital de tecnologías de la información

Por Montserrat Muñoz

Guadalajara, Jalisco. 27 de octubre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Guadalajara es la capital de tecnologías de la información en México y Latinoamérica. Así lo sustentaron varios ponentes durante la segunda edición de Campus Night llevada a cabo en la perla tapatía.

800x300 1 campus night10 2

Ante más de mil 500 asistentes, entre estudiantes, creativos y emprendedores, Enrique Cortés Rello, director general de Luxoft México, reiteró esta idea, argumentando como condiciones intrínsecas el interés del gobierno e iniciativa privada en impulsar el talento local a través de inversiones, así como la amplia gama de universidades de calidad y la proliferación de empresas multinacionales en la región, lo cual ha conllevado a que la principal industria de exportación del estado sea la tecnología.

Continuar leyendo

Analizan aplicaciones de los terahertz

Por Miguel Tierrafría

León, Guanajuato. 27 de octubre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Dentro del espectro electromagnético, la tecnología de los terahertz (THz), emisiones que se ubican entre las microondas y los rayos infrarrojos, tiene un amplio campo de acción de investigación para sus aplicaciones, por lo que se llevó a cabo la Primera Reunión Mexicana de Ciencia y Tecnología de Terahertz (THzMX2015) en las instalaciones del Centro de Investigaciones en Óptica (CIO).

espectro visible luz banner02 Imagen: Johannes Ahlmann.

Esta primera reunión de quienes trabajan en el estudio de los terahertz sirvió para conocer las investigaciones que se están desarrollando en este tema, ya que de acuerdo con las ponencias expuestas existen múltiples aplicaciones de las emisiones de estos.

Continuar leyendo

Cenid Microbiología. Combatiendo amenazas microscópicas

Por Alan Gómez Mayén

México, DF. 10 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Durante marzo del 2009 en Estados Unidos, un par de pacientes con signos clínicos de influenza no respondieron al tratamiento tradicional. Los médicos norteamericanos procedieron al aislamiento del virus, y al realizar el análisis filogenético de las secuencias de todos los genes identificados en la cepa A/California/04/2009 se observó que esa particular combinación de segmentos no se había visto en ninguna parte del mundo.

800x300 1 Cenid microbiologia 2Como se relata en el documento Hechos sobre el brote de influenza 2009 en México, editado en colaboración con la UAM Xochimilco, se trataba del virus A (H1N1), cuyo origen se atribuye al intercambio de cepas virales entre cerdos, humanos y aves.

Continuar leyendo

Crean app para traducir al náhuatl

Por Lizbeth Barojas Vázquez

Veracruz, Veracruz. 26 de octubre de 2015 (Agencia informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Huatusco (ITSH) han creado una aplicación (app) para dispositivos móviles orientada a los hablantes y no hablantes del náhuatl, la cual es una plataforma educativa que tiene la función de traducir este dialecto al español y viceversa.

banner app nahuatl veracruz02

Metstlisoft, nombre de la aplicación para la promoción y enseñanza del náhuatl, fue desarrollada por tres alumnos: David Jiménez Hernández, Daniel Franco Rivera Dector y Brianda Briones Orozco, quienes se encuentran en el noveno semestre de la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales del centro educativo antes mencionado.

Continuar leyendo

Corren en México vehículo que no necesita chofer

Por Verenise Sánchez

México, DF. 26 de octubre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- En el transcurso de esta semana el denominado AutoNOMOS, vehículo autónomo que no necesita de la inteligencia ni pericia de un chofer para circular por las carreteras, recorrerá más de mil 200 kilómetros en tierras mexicanas.

banner vehiculo autonomo

Se trata de un desarrollo tecnológico que se realizó en la Universidad Libre de Berlín, en Alemania, en el cual trabaja un gran grupo de científicos y tecnólogos de varios países, que es dirigido por el ingeniero mexicano Raúl Rojas.

Continuar leyendo

Inauguran Foro de Nanotecnología 2015

Por Gina Vega

Monterrey, Nuevo León. 23 de octubre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Para impulsar la nanotecnología como un factor de desarrollo estratégico y económico en la industria mexicana de Nuevo León, se llevó a cabo el Foro Internacional Nano Monterrey 2015, organizado por el Clúster de Nanotecnología de Nuevo León, durante su séptima edición.

banner foro nanotecnologia2015

El Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) fue la sede del evento de nanotecnología que se realizó del 21 al 23 de octubre, y formó parte de las actividades de colaboración interestatal de la Estrategia Nacional para Fomentar y Fortalecer la Difusión y Divulgación de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en las Entidades Federativas: Nuevo León 2015, propuesto por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile