Por Tania Robles
México, DF. 27 de octubre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) celebra la instauración de su oferta académica más reciente: Ingeniería Aeroespacial. Esta carrera abrirá sus puertas a jóvenes que pretenden adentrarse en el ámbito de las ciencias espaciales. Esto con apoyo de distintos entes educativos y tecnológicos con el fin de acrecentar el desarrollo de esta área en nuestro país.
Esta carrera universitaria se gestionó a lo largo de seis años, siendo fruto del trabajo de profesores e investigadores de la UPAEP y la colaboración de personajes pertenecientes a instituciones de renombre como la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), la Agencia Espacial Mexicana (AEM), el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), y con la interacción de entidades como la Universidad del Pacífico de Estados Unidos, el Colegio Imperial de Reino Unido y empresas como Bombardier Aerospace México.
Continuar leyendo
Por Lizbeth Barojas Vázquez
Veracruz, Veracruz. 27 de octubre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Jesús Carranza (ITSJC) en el estado de Veracruz han desarrollado un software que ha facilitado los registros de los flujos migratorios, a través de la automatización de las gestiones administrativas del Instituto Nacional de Migración (INM), mejorando la calidad del servicio que este ofrece.

El equipo conformado por los alumnos de Ingeniera en gestión empresarial Víctor Hugo Rivera Evangelista y Lilia Juárez Reyes, en colaboración de Denis López Vidal, estudiante de la carrera de Ingeniería en sistemas computacionales, se dieron a la tarea de elaborar una herramienta que fuera útil para la minimización de los tiempos de captura de los expedientes elaborados en los módulos de migración.
Continuar leyendo
Por Hugo Valencia Juliao
México, DF. 27 de octubre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Robótica Educativa (Robo-Ed) es una empresa chihuahuense que tiene como misión fundamental integrar herramientas educativas para fortalecer áreas específicas del conocimiento, así como el desarrollo de competencias académicas en el alumno a través de la robótica.
“En un aula se le asignan a los alumnos las herramientas tecnológicas y se aplican nuestras metodologías de robótica y a partir de ello se desarrollan prototipos de robots”, explicó Sergio Tejeda Navarrete, director de Robótica Educativa de México S.A. de C.V.
Continuar leyendo