Por Nistela Villaseñor
México, DF. 20 de octubre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación en Polímeros (CIP) se realiza investigación y desarrollo tecnológico de alta productividad que apoya el crecimiento del grupo PPG-Comex, al que pertenece, generando soluciones comprometidas con el medio ambiente.
De acuerdo con el director del CIP, Fernando Zaldo García, el centro fue creado el 22 de enero de 1992 con el objetivo de desarrollar productos para la industria de pinturas y recubrimientos. Actualmente cuenta con 66 colaboradores, de los cuales, 45 están enfocados a investigación y desarrollo. El centro está dividido en cuatro áreas de investigación: Síntesis de polímeros e Ingeniería, Caracterización analítica, Fisicoquímica y Formulación.
Continuar leyendo
Por Hugo Valencia Juliao
México, DF. 19 de octubre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la Facultad de Ingeniería (FI) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ganaron el Petrobowl 2015, concurso internacional en el que nunca había triunfado una universidad que no fuera estadounidense.
El Petrobowl 2015 fue organizado en Houston, Texas y es una iniciativa de la Asociación de Ingenieros Petroleros (SPE, por sus siglas en inglés).
Continuar leyendo
Por Armando Bonilla
México, DF. 19 de octubre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de optimizar la purificación de gases a nivel industrial, por ejemplo en el sector petrolero, Alberto Ruiz Treviño, académico
e investigador en el departamento de ingenierías de la Universidad Iberoamericana (UIA), trabaja en el desarrollo de nuevas membranas poliméricas.
En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el catedrático detalló que se trata de una línea de investigación a la cual ha dado continuidad a lo largo de 15 años. "En 1999 me dieron mi primer apoyo a través del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) para trabajar en el tema", detalló.
Asimismo, explicó que a partir de ese momento ha desarrollado diversas membranas con propiedades muy interesantes en cuanto a la separación (filtración) de gases se refiere; no obstante, dichos avances —a nivel ciencia básica— no han escalado en términos de ciencia aplicada porque para esto último se requiere de inversiones mucho mayores.
"Actualmente hemos logrado el apoyo de tres fondos Conacyt, pero se trata de recursos etiquetados para proyectos de ciencia básica. Asimismo, me han apoyado en Suecia, a través de STINT (Fundación para la Internacionalización de la Educación Superior y Estudios Científicos), organización que apoya proyectos de investigación para favorecer la movilidad —de investigadores y estudiantil— con el objetivo de intercambiar experiencias entre sus laboratorios y el nuestro".
Continuar leyendo