Por Felipe Sánchez Banda
Saltillo, Coahuila. 15 de octubre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro y el Centro de Investigación en Química Aplicada
(CIQA) organizarán el XX Congreso Internacional de Plásticos en la Agricultura (CIPA2015) y el XV Congreso Iberoamericano para el Desarrollo y Aplicación de los Plásticos en la Agricultura (CIDAPA2015) que se realizarán del 28 al 29 de octubre de 2015 en Saltillo, Coahuila.
"El evento tiene como objetivo presentar los avances en el uso de plásticos en la agricultura, reuniendo especialistas en el área, y asiste gente de todo el mundo, Francia, España, Egipto, Israel, Estados Unidos, Argentina, Brasil, Colombia, Venezuela y, por supuesto, México. Está dirigido hacia académicos, industriales, productores agrícolas y estudiantes del área de la agronomía. Tiene gran importancia porque temas como el desarrollo de plásticos en agricultura, invernaderos, acolchados, riegos por goteo, etcétera, permiten optimizar los recursos naturales que tenemos en el estado. Por ejemplo, en algunos trabajos sobre invernaderos se explica que no son adecuados por el aumento de calor, pero gracias a la nanotecnología en plásticos se busca que se tengan más moderadas las temperaturas para invernaderos, se necesitan nuevas formulaciones que permitan controlar condiciones climáticas en los invernaderos", detalló el doctor Juan Munguía López, presidente del Comité Internacional de Plásticos en Agricultura e investigador titular C del Departamento de Plásticos en la Agricultura del CIQA.
Continuar leyendo
Por Israel Pérez Valencia
Santiago de Querétaro, Querétaro. 15 de octubre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- La idea de una Smart City en Querétaro nació en julio de 2014 por iniciativa del
gobierno estatal, así como diferentes instituciones del sector privado, que vieron en la localidad el espacio idóneo para construir, lo que ellos conciben, como la primera ciudad inteligente de México.
El proyecto llamado IQ Smart City está ubicado en Ciudad Maderas, municipio de El Marqués en el estado de Querétaro, a 10 minutos de distancia de la capital. Se trata de un espacio de 400 hectáreas donde se ubicarán conjuntos habitacionales, empresas de tecnología, instituciones educativas, centros comerciales, hoteles, un hospital, una zona ecológica y hasta la Diócesis de Querétaro.
Continuar leyendo
Por Lizbeth Barojas Vázquez
Veracruz, Veracruz. 15 de octubre de 2015 (Agencia informativa Conacyt).- En los laboratorios de la Unidad de Investigación y Desarrollo en Alimentos (Unida) del Instituto Tecnológico de Veracruz han desarrollado una línea de investigación enfocada en la conservación de productos de origen animal y vegetal para el consumo humano, mediante técnicas
que mejoren la durabilidad de estos, fungiendo un papel importante en el sector de la industria alimentaria del estado.
La línea de investigación corre a cargo del profesor investigador Javier de la Cruz Medina, quien ha sido pionero en incursionar en pesquisas que se encaminen a la conservación de productos alimenticios en Veracruz, con más de 30 años de experiencia en el ramo aseguró que "el mayor compromiso social que tengo es orientar a quienes se presenten con un problema relacionado con la durabilidad de sus productos para consumo".
El ingeniero bioquímico con maestría en Ciencias en alimentos dijo que comúnmente son los pequeños productores de la región los que acuden directamente a la Unidad de Investigación y Desarrollo de Alimentos buscando una consultoría para optimizar la calidad de sus productos, tanto en el proceso de fabricación como en métodos de conservación para prolongar su vida en estantería.
Continuar leyendo