Por Miguel Ángel González G.
México, DF. 7 de junio de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- En las últimas dos décadas, la energía eólica ha cobrado importancia en el mundo como una alternativa viable para complementar a las fuentes de generación basadas en la quema de combustibles fósiles, explicó Juan Manuel Ramírez Arredondo, investigador del Laboratorio de Sistemas Eléctricos de Potencia del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), campus Guadalajara. Por esta razón, el equipo que él lidera se dio a la tarea de desarrollar un generador de ese tipo de energía con tecnología propia y a bajo costo.

En entrevista, Ramírez Arredondo indicó que uno de los principales objetivos de este dispositivo, cuya fabricación tardó dos años y ya está en funcionamiento gracias a la ayuda del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), es lograr que llegue a zonas apartadas del país que no cuentan con servicio eléctrico. “El beneficio social es muy importante. Lo mejor sería que pudiera usarse en localidades que no tienen luz eléctrica”, comentó.
Continuar leyendo
Por Nistela Villaseñor
México, DF. 22 de julio de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Generar un ahorro de tiempo que resulte en una mejora sustancial de la calidad de vida del usuario de transporte público en la Ciudad de México es el objetivo del proyecto Omni: movilidad urbana para todos.

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, Edwin Cházaro, de la empresa Rich IT, ingeniero en Electrónica por el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y maestro en Ciencia de datos por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), dijo que Omni “se trata de un proyecto tecnológico que busca beneficiar a las personas que utilizan transporte público, que de hecho, solo en la Ciudad de México son más del 80 por ciento”.
Continuar leyendo
Por Érika González
Puebla, Puebla. 22 de Julio de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Alguna vez imaginaste que con los bombillos con los que te topas día a día, podrías tener acceso a una conexión a internet más eficiente? Pues ahora es posible gracias al proyecto Li-Fi. Jorge del Muro y Gabriel Solana Lavalle, estudiantes del cuarto semestre de la Licenciatura en Ingeniería Mecatrónica de la Universidad Iberoamericana Puebla, desarrollaron dos prototipos que nos acercan a las nuevas tecnologías que apuntan a revolucionar las comunicaciones móviles, implementando el uso de la luz para enviar y recibir información entre varios dispositivos.

Continuar leyendo