logo

Producción de alimentos en zonas rurales de Coahuila 


Por Felipe Sánchez Banda

Saltillo, Coahuila. 5 de julio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Actualmente el tema alimentario es una prioridad a nivel mundial, mil 300 millones de toneladas de alimentos se pierden a nivel internacional y en América Latina se desperdician hasta 127 millones de toneladas de alimentos anualmente, según un informe de 2016 de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés).

1-HEAD_alimcoahui0518.jpg

Continuar leyendo

Microscopia con hoja de luz láser: innovación para análisis de muestras biológicas


Por Karla Navarro

Ensenada, Baja California. 5 de julio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Tres láseres sincronizados para funcionar secuencialmente y una cámara que captura 60 imágenes por segundo son las herramientas esenciales para analizar muestras biológicas por microscopia con hoja de luz láser, una novedosa técnica desarrollada por especialistas del Departamento de Óptica del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE).

800x300-Técnica de microscopia con hoja de luz láser.jpg

En campos de la ciencia como biomedicina, microbiología o biotecnología, investigadores y estudiantes comúnmente analizan muestras por microscopia confocal, técnica ya conocida en la que también se utiliza luz láser para obtener información de muestras previamente marcadas con proteínas fluorescentes.

Continuar leyendo

¿Cómo interactúan los niños con información en Internet?


Por Armando Bonilla

Ciudad de México. 4 de julio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Internet es un medio al que prácticamente cualquier persona puede subir información y ello supone uno de los principales retos en la red, pues mucha de ella es falsa o está llena de imprecisiones. “El problema se agudiza cuando encontramos sitios que ofrecen información contradictoria”, explicó la doctora Emilia Ferreiro, investigadora emérita del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

1-HEAD_ninintecom0418.jpg

Continuar leyendo

Impermeabilizantes y materiales de construcción a partir de nopal


Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 4 de julio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la temporada de lluvias en el país, estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Huichapan (Iteshu) dieron a conocer propuestas de impermeabilizantes y bloques para la construcción desarrollados a partir del nopal (Opuntia ficus-indica) y desechos de la industria canterera.

nopalHiperm1807.png

Continuar leyendo

Textiles avanzados contra infecciones en hospitales


Por Felipe Sánchez Banda

Saltillo, Coahuila. 3 de julio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA) presentó un desarrollo tecnológico de textiles avanzados en la feria industrial Hannover Messe 2018, el pasado mes de abril. Este proyecto fue uno de los 12 seleccionados a nivel nacional para representar a México en este evento, el cual se convirtió en una vitrina internacional para la institución.

1-HEAD_texthosp0318.jpg

Continuar leyendo

Softse: un sistema para localizar talentos


Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. 3 de julio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Existen múltiples áreas de desarrollo en las que se puede especializar un ingeniero de software. Por esta razón, entre colegas y empresarios surgió la necesidad de identificar aquellos talentos con especialidades específicas, ya sea para realizar trabajos de colaboración o contratación de personal. Esta inquietud es abordada por un equipo de ingenieros de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) que generaron Softse, un sistema capaz de identificar perfiles con determinadas habilidades y desarrollos de ingeniería de software.

1-HEAD_softse0318.jpg

Continuar leyendo

Sistema autónomo de drones para actividades de logística y transporte


Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 2 de julio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Laboratorio Nacional de Sistemas de Transporte y Logística (SiT-LOG Lab), con sede en el Instituto Mexicano del Transporte (IMT), diseñaron IMTX, un sistema autónomo de vehículos aéreos no tripulados (drones) con aplicación en tareas de soporte en logística y transporte.

1-HEAD_drontrans0218.jpg

Continuar leyendo

Talento politécnico alcanza el oro en robótica


Por Armando Bonilla

Ciudad de México. 1 de julio (Agencia Informativa Conacyt).- Con cinco medallas de oro, uno de plata y dos más de bronce regresaron de Ecuador los estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) que participaron en la más reciente edición de Robot Games Zero Latitud.

800x300Mex_Rob_Camb_IPN_1807.jpg

En la justa internacional, que celebró su quinta edición, los estudiantes de la carrera de ingeniería en mecatrónica de la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (UPIITA) participaron en un total de siete categorías y conquistaron el primer lugar en combate de tres y doce libras, minisumo RC, minisumo autónomo y nanosumo.

Continuar leyendo

Túnel de Viento, ingeniería mexicana


Por Hugo Valencia Juliao

Ciudad de México. 29 de junio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El Túnel de Viento es un proyecto que desarrolló la Alianza Fiidem con el objetivo de ser una herramienta científica para evaluar el impacto del viento sobre estructuras arquitectónicas con el estudio experimental de los fenómenos y efectos eólicos.

1-HEAD_tuneltiempo2918.jpg

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile