logo

LAS DIFERENTES MÚSICAS TIENEN CONEXIONES QUE VAN MÁS ALLÁ DE CUALQUIER CLASIFICACIÓN: ANNA MARGULES 

 

  • La flautista participó en las conferencias-concierto que coordina la compositora Gabriela Ortiz, miembro de El Colegio Nacional. 
  • Margules señaló que las fronteras entre música antigua y contemporánea realmente son muy tenues y líquidas. 
  • Explicó que la flauta de pico se recuperó hasta el siglo XX, cuando comenzó la creación de un repertorio para ella. 

Música antigua, contemporánea o tradicional: todos los géneros, estilos o épocas musicales guardan "sincronías" que permiten pensar que, realmente, "no hay tantas fronteras como creemos" entre las diferentes sonoridades, sostuvo la flautista Anna Margules en la conferencia-concierto Invocaciones contemporáneas: una conferencia concierto sobre la disolución de fronteras histórico musicales, que coordinó la compositora Gabriela Ortiz, miembro de El Colegio Nacional. 

De acuerdo con Gabriela Ortiz, Anna Margules reflexiona sobre esa frontera entre lo contemporáneo y lo antiguo, al tiempo de plantear una serie de preguntas "que me parecen muy pertinentes: ¿Qué estamos escuchando? ¿Qué invocamos? ¿Existe realmente esta frontera entre música antigua y música contemporánea? ¿Es necesario seguir haciendo estas divisiones?". 

La colegiada agregó que son discusiones muy pertinentes, "hablando justamente de este revisitar la música antigua y de utilizar un instrumento que pertenece a esta época, pero utilizarlo de una manera actual, de una manera contemporánea". 

"Anna ha sido una intérprete interesada en la promoción de su instrumento, es decir, de promover la flauta de pico dentro del ámbito de la música actual, no solamente tocar el repertorio que pertenece a este instrumento, que es el repertorio de la música antigua, a partir de la Edad Media y del Renacimiento, incluso el Barroco, sino que también Anna ha procurado generar un repertorio específico para este instrumento, que es fantástico", abundó. 

flauta-anna-margules.png

"Tengo además el placer de conocer a Anna Margules de cerca, nos conocimos en la Escuela Nacional de Música, estuvimos en el Taller de entrenamiento auditivo de Luis Alfonso Estrada y desde entonces he tenido una gran amistad con ella y he escrito obras para ella, dedicadas a ella, en este caso Canto a Hanna, que es una obra que escribí para Anna. Ha tocado mi música, como Huítzitl, y también hemos colaborado en proyectos interdisciplinarios", agregó Ortiz. 

Continuar leyendo

No creo en la literatura autónoma y si, en escrituras capaces de porducir presente: Cristina Rivera Garza

NO CREO EN UNA LITERATURA AUTÓNOMA Y SÍ, EN ESCRITURAS CAPACES DE PRODUCIR PRESENTE: CRISTINA RIVERA GARZA

  • En su discurso de ingreso a El Colegio Nacional, la escritora Cristina Rivera Garzinvocó a los escritores José Revueltas y Gloria Anzaldúa, a los que llamó ancestros que incorporaron cuerpos y experiencias al campo de lo literario.

  • Adolfo Martínez Palomo, presidente en turno, brindó la salutaciónY el colegiado Juan Villoro respondió la lección inaugural titulada Escribir con el presente: archivos, fronteras y cuerpos.

  • La autora enfatizó que "escribir sobre y contra la violencia nunca es fácil, especialmente cuando las narrativas patriarcales han probado una y otra vez su eficacia para justificar las agresiones mismas".

"Empiezo a hablar del presente con una historia muy vieja, tal vez, porque el pasado nunca se va del todo...Yo he iniciado hoy con una historia de ancestros, porque como Annie Ernaux declaró tan fervientemente no hace mucho, creo que también he escrito para vengar a los míos y las mías, para traerlos a colación a un medio que, una y otra vez, ha tratado de relegarlos al olvido o al estereotipo", con estas palabras la escritora Cristina Rivera Garza inició su Lección inaugural en El Colegio Nacional, titulada Escribir con el presente: archivos, fronteras y cuerpos.

En la ceremonia, realizada el 21 de julio en el Aula Mayor de la dependencia, la autora de libros como Nadie me verá llorar (1999) y Los muertos indóciles. Necroescritura y desapropiación (2013), sostuvo que escribir sobre el pasado no es una nueva idea y la han experimentado otros autores con gran acierto y valentía, "complicando las historias oficiales donde los migrantes y las mujeres brillan por su ausencia o son reducidos con frecuencia a caricaturas de sí mismos". 

 

Cristina-rivera-garza.png 

En su discurso de ingreso, Rivera Garza se refirió a sus ancestros, a sus abuelos que pertenecieron a una comunidad indígena del altiplano potosino y que migraron a Coahuila en la primera mitad del Siglo XX. "Sabían lo que era el hambre, la oscuridad de los tajos, el peligro del derrumbe. La inminencia de la asfixia. Los nombres de esa pareja de migrantes, que ahora podríamos denominar como refugiados climáticos, eran José María Rivera Doñez y María Asunción Vásques, mis abuelos paternos".

Continuar leyendo

Hay una sombra que hemos echado sobre el pasado novohsipano

 

  • Sellevó a cabo una sesión del Ciclo Lengua, espacios y vida cotidiana en México, coordinado por Concepción Company Company,miembrode El Colegio Nacional.

  • El investigador de la UNAM Jorge Gutiérrez Reyna dictó la conferencia "Los espacios de la fiesta novohispana".

  • Los arcos triunfales son la cereza del pastel de la entrada de los virreyes, convertidos en obras de arte pictórico o literario, a decir del especialista en literatura novohispana.

  • Desde su perspectiva, las relaciones de fiesta novohispanas son como una especie de réplica de la fiesta real, pero hecha de palabras, a veces de forma más esplendorosa que la fiesta auténtica.

Los arcos triunfales forman parte de la fiesta de recepción o bienvenida de los Virreyes, "hay que decir que si algo heredamos los mexicanos actuales de nuestros ancestros novohispanos es la debilidad de hacer fiestas a la menor provocación: fiestas por todo, ya fuera por el cumpleaños de la reina o por si cumple años el rey; por si canonizan a un santo, por el santo patrono de la parroquia".

"Para todo se hace fiesta y se hace fiesta grande, ahora imagínense que la festividad más importante y más suntuosa es justamente la de la recepción de los virreyes: es la joya de la corona", a decir de Jorge Gutiérrez Reyna, investigador, académico de la UNAM y poeta, además de especialista en literatura novohispana.

Al dictar la conferencia "Los espacios de la fiesta novohispana"del Ciclo Lengua, espacios y vida cotidiana en México, coordinado por Concepción Company Companymiembrode El Colegio Nacionalel investigador recordó que ese complejo ritual celebratorio atraía las miradas y la atención de todos los ciudadanos de la Nueva España, la gente ponía toda su atención e interés en este tipo de fiestas.

 

jorge-gutierrez-reina.png

 

Continuar leyendo

LAS OFRENDAS DE ANIMALES EN EL TEMPLO MAYOR RESPONDEN AL DIÁLOGO DE LOS POBLADORES CON SUS DIOSES: 

EDUARDO MATOS MOCTEZUMA

  • ·Leonardo López Luján, arqueólogo y miembro de El Colegio Nacional, coordinó la presentación del libro:  Los animales y el recinto sagrado de Tenochtitlan(El Colegio Nacional, 2022), como parte del ciclo La arqueología hoy.
  • ·En la mesa participaron también el colegiado Eduardo Matos Moctezuma, la arqueóloga Martha Lorenza López Mestasy los biólogos Joaquín Arroyo-CabralesPedro Medina-Rosas.
  • ·“El recinto sagrado de Tenochtitlan era más pequeño de lo que se creía,  medía 360 por 330 metros”: Leonardo López Luján.
  • ·¿Por qué en Templo Mayor se han ido encontrando las más connotadas esculturas, la más famosa  pintura, los animales más relevantes ? “Porque era un diálogo con los dioses”, según el colegiado Eduardo Matos Moctezuma.

De acuerdo con los cálculos más recientes, el recinto sagrado de la antigua Tenochtitlan “medía 360 por 330 metros, es decir, es más pequeño de lo que se había considerado”, y en ese espacio se han ubicado 209 ofrendas que contienen los restos de más de 500 especies animales, afirmó el arqueólogo Leonardo López Luján, miembro de El Colegio Nacional, al presentar el libro Los animales y el recinto sagrado de Tenochtitlan.

Como parte del ciclo La arqueología hoy, que coordina el colegiado, el lanzamiento del volumen se llevó a cabo en el Aula Mayor de la institución, y a través de sus redes sociales, con la participación del arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma, también integrante de El Colegio Nacional; la coordinadora Nacional de Arqueología del INAH Martha Lorenza López Mestas y los biólogos Joaquín Arroyo Cabrales y Pedro Medina-Rosas.

eduardo-matos-moctezuma.png

“Hasta ahora se han identificado, gracias sobre todo a los biólogos, seis filos diferentes: tenemos las esponjas, los corales, los equinodermos, los insectos, los moluscos y sin duda los cordados y dentro de los cordados pues hay que recordar los peces cartilaginosos, los óseos, los anfibios, los reptiles, las aves y los mamíferos, lo que caracteriza a este universo arqueológico”, señaló López Luján.

Lo que más ha sorprendido a los especialistas, afirmó, “es lo que ahora está tan de moda: el asunto de la biodiversidad. Hasta la fecha los biólogos han identificado más de 500 especies, lo que es realmente increíble; en una sola ofrenda, para poner un ejemplo, la 126, se han identificado organismos de más de 1800 seres pertenecientes a 167 especies, lo cual bate todos los récords imaginables”.

martha-lorenza-lopez.png

Aún más interesante resulta que de las especies identificadas, “la gran mayoría son especies importadas, traídas de muy lejos, a veces de cientos, e incluso, de miles de kilómetros; es muy interesante que, viviendo los mexicas en una isla, no enterraran en sus ofrendas peces que vivían en el lago, que hoy llamamos lago de Texcoco, como el pez blanco, el charal, o cualquier otro pez común en el área. Sino que trajeron peces cuyo hábitat se encontraba a más de 300 kilómetros de distancia en los océanos Atlántico y Pacífico, es una cosa espectacular”.

En la capital imperial, explicó, “son animales que no sólo trajeron desde muy lejos, sino que no eran comestibles y que tenían una rara apariencia; en los últimos años la aventura de la identificación, por poner un caso, con el equipo del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología hemos podido identificar nuevas especies en las ofrendas que antes nunca hubiéramos imaginado, recuperando los sedimentos que hay dentro de las cajas y analizándolos bajo el microscopio electrónico, hemos podido identificar especies de organismos rarísimos”.

Las 209 ofrendas han sido localizadas a lo largo de los 45 años de existencia del Proyecto Templo Mayor, fundado por Eduardo Matos Moctezuma: “El escenario donde trabajamos es aquí mismo donde nos encontramos, la antigua isla de Tenochtitlan, que vivió mayoritariamente entre los siglos XIV y XVI que, de acuerdo con las estimaciones de Alfonso Caso, tendría unos 13 y medio kilómetros cuadrados”.

Y aún en discusión, “ tal vez el cálculo más aproximado a la realidad es el de 200 mil habitantes. Nosotros trabajamos en el corazón de esa isla, en el cuadrángulo conocido como recinto sagrado, que según nuestros cálculos más recientes, medía 360 por 330 metros, es decir más pequeño de lo que se había considerado”, donde se han encontrado un total de 16 edificios religiosos.

Continuar leyendo

FELIPE LEAL INAUGURARÁ EL CICLO LA ARQUITECTURA Y LAS ARTES

  • ·En la primera sesión, dedicada a la arquitectura y la escenografía, participarán Jorge Ballina, arquitecto y escenógrafo; Phillipe Amant, iluminador de espacios escénicos; y Patricia Gutiérrez e Itzel Alba, escenógrafas. 
  • ·El nuevo ciclo se realizará un miércoles de cada mes, de febrero a diciembre, a las 6:00 p. m., en el Aula Mayor de El Colegio Nacional (Donceles 104, Centro Histórico, CDMX)
  • ·La arquitectura es “la expresión de la memoria material más evidente que tiene la humanidad”: Felipe Leal.

Felipe Leal, arquitecto y miembro de El Colegio Nacional, inaugurará el ciclo La arquitectura y las artes, el próximo miércoles 22 febrero, a las 6:00 p. m., en el Aula Mayor de El Colegio Nacional (Donceles 104, Centro Histórico, CDMX). La primera sesión estará dedicada a la arquitectura y la escenografía. 

Durante ocho sesiones, de febrero a diciembre de 2022, Felipe Leal visibilizará la relación entre las artes y la arquitectura y cómo ésta propicia que otras actividades artísticas evolucionen y se desarrollen. Le acompañarán arquitectos y artistas de gran tradición y noveles valores.

“Elegí este nuevo tema porque creo que hay que subrayar la importancia cultural que tiene la arquitectura, éste ha sido uno de mis postulados. La arquitectura no es solo la construcción de edificios, como generalmente se concibe, sino que es un hecho cultural importantísimo. Es, quizá, la expresión de la memoria material más evidente que tiene la humanidad, y siempre ha estado vinculada con las artes”, destacó Leal.

En palabras del arquitecto responsable de la rehabilitación de la Alameda Central, el objetivo de este nuevo ciclo es “esclarecer la relación indisoluble que existe entre la arquitectura y distintas artes como la escenografía, la fotografía, las artes visuales, el arte urbano, la música, la literatura, el cine, la escultura y hasta con la gastronomía”.

felipeleal.png

En la primera sesión del ciclo, titulada Arquitectura y escenografía, se analizará “el vínculo tan cercano que tiene la arquitectura con la escenografía: ambas tienen que solucionar una serie de elementos especiales para poder comprender un fenómeno de relaciones humanas, pero con la diferencia que la arquitectura dura más que una escenografía”, señaló Leal. 

Generalmente la escenografía es una arquitectura efímera: dura lo mismo que una obra de teatro, mientras que un espacio arquitectónico perdura siglos, años, o décadas. A pesar de estas diferencias, ambas disciplinas manejan elementos como la luz, el ambiente y la atmósfera, que se pueden encontrar en una puesta en escena y en el teatro mismo. 

Continuar leyendo

COSCyT realiza congreso de Formación Académica en Ciencia y Tecnología para Docentes y Estudiantes de Baja California SurCapacitando en desarrollo de proyectos de investigación a 60 docentes y estudiantes sudcalifornianos La Paz, Baja California Sur.

Capacitando en desarrollo de proyectos de investigación a 60 docentes y estudiantes sudcalifornianos

La Paz, Baja California Sur. 20 de febrero de 2023 (Agencia de Noticias de Ciencia y Tecnología: Resonancia Científica).- Del 16 al 18 de febrero, el Consejo Sudcaliforniano de Ciencia y Tecnología (COSCyT), en colaboración con la Escuela Normal Superior del Estado de Baja California Sur, Prof. Enrique Estrada Lucero, realizó el Congreso de Formación Académica en Ciencia y Tecnología, para Docentes y Estudiantes de Baja California Sur, con la participación de alrededor de 60 docentes y estudiantes, que desarrollaron una guía de elaboración de proyectos académicos bajo una metodología de investigación en ciencia, tecnología e innovación.

bajacalifornia.png

“Especialistas en el desarrollo de proyectos de investigación están enseñando a maestros y alumnos, habilidades y herramientas, para realizar proyectos para ferias de ciencias que cumplan estándares nacionales e internacionales", dijo Sara Cecilia Díaz Castro, directora del COSCyT.

De la mano del doctor Omar Chávez Campos y la doctora Ana María López -expertos galardonados en el área a nivel nacional e internacional-, los asistentes diseñaron desde cero hasta su exposición final, un proyecto de investigación con el que abordaron temas como objeto de estudio, planteamiento de hipótesis, desarrollo de objetivos, antecedentes, desarrollo de investigación, acompañamiento de bitácora de experimentación, desarrollo de prototipo, póster de investigación y exposición de proyecto.

Continuar leyendo

MEDIO AMBIENTE, MEDICINA Y BIOLOGÍA EVOLUTIVA, EN LA CARTELERA DE LA SEMANA DE EL COLEGIO NACIONAL

  • El martes 7 de febrero, a las 6:00 p. m., Julia Carabias abordará los acuerdos en favor de la biodiversidad que la COP 15 planteó en diciembre del 2022.
  • Adolfo Martínez Palomoinaugura su nuevo ciclo Bajo el microscopio, el jueves 9 de enero, a las 6:00 p. m., con la mesa “El corazón como órgano endocrino”.
  • José Sarukhán Antonio Lazcano Araujo coordinan la conferencia “Ecología y evolución de la polinización por colibríes”, la primera mesa del 2023 del ciclo Los viernes de la evolución, el viernes 10 de febrero, a las 6:00 p. m. 

Del 7 al 10 de noviembre, El Colegio Nacional presentará tres actividades coordinadas por los colegiados Julia Carabias, Adolfo Martínez Palomo, José Sarukhán y Antonio Lazcano Araujo. Las conferencias se llevarán a cabo de manera presencial en la sede de El Colegio Nacional (Donceles 104, Centro Histórico, CDMX, entrada libre). Los temas que se abordarán son: “COP 15: ¿Qué cambio para la conservación de la biodiversidad?”, “El corazón como órgano endocrino” y “Ecología y evolución de la polinización por colibríes”.

La segunda semana de febrero iniciará con la conferencia COP 15: ¿Qué cambio para la conservación de la biodiversidad?, coordinada por la colegiada Julia Carabias. La mesa, que se llevará a cabo el martes 7 de febrero a las 6:00 p. m., contará con la participación de Hesiquio Benítez-Díaz Alicia Mastretta-Yanes, académicos y colaboradores de la CONABIO; Lucía Ruíz, directora de Áreas Protegidas en el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés); y Camille Maclet, gerente de relaciones con el sector financiero de la Consultoría sobre la Diversidad Biológica. 

Durante esta mesa, los participantes analizarán el alcance y la relevancia de los acuerdos sobre diversidad genética que se tomaron en la Conferencia de las Partes (COP15), realizada en Montreal en diciembre de 2022. Dicha conferencia es el órgano supremo encargado de tomar las decisiones del Convenio sobre Diversidad Biológica (CBD), que, desde 1992, se dedica a proponer metas para alcanzar un desarrollo sostenible que permita evitar la pérdida de biodiversidad.

 

lazcano.png

Continuar leyendo

Tercer encuentro de estudios de las culturas indígenas

encuentindigen1Morelia, Michoacán a 11 de noviembre de 2019
Boletín de prensa No. 034

13, 14 y 15 de noviembre, en Morelia, Michoacán

  • El Encuentro tiene el objetivo de abrir un espacio de diálogo y de intercambio académico respecto a las lenguas y literaturas indígenas, tanto en la antigüedad como en las comunidades indígenas contemporáneas, la creación literaria y la preservación de los idiomas originarios en el ámbito de las instituciones académicas y desde las comunidades indígenas.

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile