Las excepciones: la lucha de las mujeres por su lugar en la ciencia

En los últimos años y gracias a diferentes esfuerzos, podemos tener referentes de mujeres con una carrera prominente en las STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), pero lo cierto es que esta historia no siempre fue así. 

En 1999, el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) admitió haber discriminado a las mujeres en su facultad, lo que obligó a las instituciones de todo el país a enfrentar un problema que habían ignorado durante mucho tiempo: la necesidad de más mujeres en los niveles más altos de la ciencia

Las excepciones, Nancy Hopkins y la lucha por las mujeres en la ciencia, es un libro escrito por la ganadora del Premio Pulitzer, Kate Zernike, que revela la historia de cómo dieciséis mujeres altamente exitosas en la facultad del MIT se unieron para hablar de la discriminación, el pago insuficiente y la falta de crédito, promoción e igualdad que toleraron por años.

Es una lectura poderosa que nos recuerda que aún hay brechas que cerrar cuando hablamos de las mujeres en las ciencias.

booktheexeptions.png

Newton en la ciencia novohispana


Por Dulce Miranda

Ciudad de México. 23 de marzo de 2019 (Ciencia MX).- Con el objetivo de demostrar la influencia de los trabajos de Isaac Newton en la enseñanza de la física en la Nueva España, el doctor en historia Juan Manuel Espinosa Sánchez escribió el libro Newton en la ciencia novohispana, producto de su investigación para obtener el grado de doctor.

1-HEAD_newton3019.jpg

Continuar leyendo

Aristóteles y Nueva España


Por Dulce Miranda

Ciudad de México. 17 de enero de 2019 (Agencia Informativa Conacyt).- El libro Aristóteles y Nueva España, escrito por la doctora en filosofía Virginia Aspe Armella, investigadora de la Universidad Panamericana (UP), campus México, es el resultado de un trabajo de investigación de diez años en torno a la influencia de la obra de Aristóteles en la construcción de la filosofía novohispana.

1-HEAD_aristo1719.jpg

Continuar leyendo

La fotografía como factor de transformación social


Por Dulce Miranda

Ciudad de México. 11 de junio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Una serie de reflexiones en torno al legado hecho por la generación de fotoperiodistas y fotodocumentalistas mexicanos del último tercio del siglo pasado, se encuentra plasmada en el libro Con el deseo en la piel. Un episodio de la fotografía documental a fines del siglo XX, escrito por la doctora en historia del arte Rebeca Monroy Nasr, profesora investigadora de la Dirección de Estudios Históricos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), quien como parte de ese grupo de fotógrafos, recurrió, entre otras cosas, a su memoria para escribir este su noveno libro.

1-HEAD_deseo1118.jpg

Continuar leyendo

Ensayos económicos sobre microempresas de subsistencia en México

1-librini1818.jpgTítulo: Ensayos económicos sobre microempresas de subsistencia en México

Autor: Alejandro Mungaray Lagarda, Germán Osorio Novela y Natanael Ramírez Angulo

Editorial: Miguel Ángel Porrúa – Universidad Autónoma de Baja California

Categoría: Economía, Ciencias Sociales. Académico-investigación

País: México

Edición: Primera

ISBN: 978-607-524-154-8

Páginas: 89

Precio aproximado: $170 pesos

La relevancia de este trabajo radica en dos aspectos principales. En primer lugar sugiere una focalización teórica de la Organización Industrial, que integre el dinamismo de la microempresa con el funcionamiento general de los mercados, aportando un enfoque teórico formal especializado que permita representar la diversidad de este sector. El segundo aspecto se relaciona con la necesidad de reflejar los impactos de la política pública en las microempresas y el desarrollo de un método complementario de clasificación empresarial. Dentro de este sector se observan diferencias importantes en características como tipo de emprendimiento, de objetivos y de costos, los cuales deben considerarse para afinar la implementación de la política pública y las variables de estratificación empresarial.

 

Licencia de Creative Commons
Esta obra cuyo autor es Agencia Informativa Conacyt está bajo una licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons.



Agencia Informativa Conacyt

Ayotzinapa. La otra historia


Por Dulce Miranda

Ayotzinapa. La otra historia reúne una serie de entrevistas hechas en 2018 a miembros de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos que, a través de sus testimonios, describen su vida en esta institución.

1-HEAD_libro0318.jpg

Continuar leyendo

La Tierra bajo nosotros

 

Por Ricardo Capilla Vilchis

Título: La Tierra bajo nosotros    portada la tierra bajo nosotros paul bogard 201710311725

Autor: Paul Bogard

Editorial: Crítica

Categoría: Ecología

País: México

Edición: 2018

ISBN: 978-607-747-449-4

Páginas: 320 

Precio aproximado: impreso 299.00 pesos mexicanos

                                   electrónico 199.00 pesos mexicanos

 

Continuar leyendo

¿De qué está hecho el universo?


Por Ricardo Capilla Vilchis

Título: ¿De qué está hecho el universo? Materia oscura y energía oscura   libro1-121517.jpg

Autor: Tonatiuh Matos

Editorial: Fondo de Cultura Económica (FCE), en colaboración con la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt)

Categoría: astronomía, universo y divulgación científica 

País: México

Edición:  2004 (1ª edición)

ISBN: 978-968-1674-48-9

Páginas: 127 páginas

Precio aproximado: impreso 73.50 pesos mexicanos y electrónico $46.00

Continuar leyendo

Search Mobile