BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
Boletín Informativo | Domingo, Enero 12, 2020
Ciencia
- Proponen modelos matemáticos para que la tecnología migre a la industria y no se quede separada la investigación de la aplicación
Utilizar ultrasonido para optimizar el procesamiento de alimentos es parte del trabajo que realiza la doctora Edith Corona Jiménez, de la Facultad de Ingeniería Química de la BUAP, quien recurre a esta tecnología acústica y a modelos matemáticos para mejorar procesos a nivel industrial.
La técnica del ultrasonido, explica, consiste en la aplicación de ondas sonoras con frecuencias superiores a 20 kHz, consideradas también como ondas mecánicas, las cuales al atravesar un medio líquido o sólido, es decir, los alimentos, los transforma o conserva a través de fenómenos de cavitación y de transporte.

Continuar leyendo
Por Paloma Carreño Acuña
Morelia, Michoacán. 11 de diciembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La relación entre fotografía y química es de los puentes más antiguos que se han formado entre la ciencia y el arte.

Continuar leyendo
Por Marytere Narváez
Mérida, Yucatán. 5 de diciembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- En las agroindustrias dedicadas al procesamiento de cítricos, generalmente solo se aprovecha una pequeña fracción comestible de las frutas, generando hasta 50 por ciento de material residual, tal como cáscaras y semillas.

Continuar leyendo